/SEXUALIDAD Y EDUCACIÓN: COHESIÓN E INTERDEPENDENCIA – Nicole Bermejo Carreño/Luisa Chang Alva/Jamyr de la Rosa Ynfantes

SEXUALIDAD Y EDUCACIÓN: COHESIÓN E INTERDEPENDENCIA – Nicole Bermejo Carreño/Luisa Chang Alva/Jamyr de la Rosa Ynfantes

Nicole Bermejo Carreño – Técnica Jurídica – Chile/Perú
Luisa Chang Alva – Estudiante de Perú – PoliTeknik Español
Jamyr de la Rosa Ynfantes – Estudiante de la Universidad de Barcelona – PoliTeknik Español

Durante los últimos siglos la sexualidad ha presentado diferentes formas de verse y entenderse, exponiendo así diversos intereses, interrogantes y conflictos tanto a nivel político, social e incluso religioso. Se ha logrado que el tema pase de ser la causa de ruborizarse a algo de relevancia, motivo de debate e interés, pero ¿es esto suficiente?

EDUCACIÓN SEXUAL COMO
DERECHO
Según la OMS (2018):

“La sexualidad es un aspecto central del ser humano que está presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. Se siente y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, roles y relaciones. […] La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.”

Los seres humanos somos individuos naturalmente sexuales, esto es algo permanente e inherente en su existencia misma e inicia mucho antes de la concepción, desde la fusión de dos células fruto de la unión física de dos personas, hasta el nacimiento de ese nuevo ser, que con el transcurso del tiempo crecerá y nos hace cuestionarnos, a qué tipo de mundo se enfrentará. Es inevitable hablar de sexualidad.

La Asamblea General de las Naciones Unidas (2010) pg.7 nos expresa que “El derecho a la educación incluye el derecho a la educación sexual, el cual es un derecho humano en sí mismo, que a su vez resulta condición indispensable para asegurar que las personas disfrutemos de otros derechos humanos, como el derecho a la salud, el derecho a la información y los derechos sexuales y reproductivos.” El extracto del informe nos habla sobre lo importante que es que la sexualidad vaya de la mano con la educación de forma integral, que comprenda con los parámetros necesarios para que esta se cumpla de manera efectiva, demandas tales como género, anticoncepción, salud, ETS, entre otras.

Aún con las consignas mencionadas, la mayoría de los jóvenes actualmente no están preparados para el inicio de su vida sexual, llegan a esa etapa sin tener claro qué conducta tomar, la mayoría de la información que obtienen es de internet u otros medios de comunicación, siendo vulnerables ante cualquier riesgo. Por lo tanto, es importante que niños, adolescentes y jóvenes, sean capaces de cuidar de su sexualidad y vivirla de manera segura y consciente, lo que será posible si y sólo si, se recibe educación integral desde las primeras etapas y durante toda la formación escolar, aplicándola de acuerdo a la edad del estudiante.

Así mismo la Asamblea General de las Naciones Unidas (2010) pg.9 nos manifiesta que “en general, los órganos de vigilancia de tratados recomiendan expresamente que la educación sobre salud sexual y reproductiva sea un componente obligatorio de la escolarización. Por ejemplo, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer insta a los Estados a que brinden educación sexual de manera obligatoria y sistemática en las escuelas, incluida la formación profesional.” Si bien es cierto esto es obligatorio para todos los países suscritos a la ONU, algunos países de Latinoamérica, por no decir la mayoría, no cumplen lo que se indica anteriormente; el panorama no es favorecedor, durante las últimas décadas el avance ha sido sumamente lento e inconstante, ya que para el cumplimento de mantener una ESI, no basta solo con que se proponga de forma teórica, sino con llevarlo a la práctica de forma urgente y estable, para que esto se realice se necesita ir de la mano con la parte legal, es decir, promulgar leyes o normas que permitan el progreso de la educación sexual integral.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
LATINOAMÉRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO
Si bien es cierto el presente nos sigue mostrando un terreno difícil de labrar, acompañado de incertidumbre por el futuro, el pasado nos deja ver que los cambios por pequeños que fuesen, son significativos.

Enfocándonos en Perú, durante el siglo pasado era poco lo que se hablaba sobre sexualidad y mucho menos de educación sexual, la sociedad peruana, que forma parte de la latinoamericana, era y sigue siendo conservadora, por lo tanto, dentro de las familias o escuelas no era un tema prioritario. Ante ello, los jóvenes se enfrentaban a un paisaje desconocido,y escasa información ante un tema etiquetado como „tabú“; sin embargo, lo desconocido nunca ha sido impedimento para iniciar algo, ni para los jóvenes del pasado, ni para los del presente que, así sin saber siquiera el uso de un condón, iniciaron su vida sexual, lo que trajo como obvia consecuencia, embarazos prematuros.

Para los peruanos, la existencia de conflictos políticos, económicos o sociales dentro del país es una situación constante, sin embargo, durante la última década del siglo XX, la crisis económica y la sobrepoblación causada por lo anteriormente explicado, constituyó más que un problema demográfico, el cual puso en jaque a la nación.

Siendo así, durante el gobierno del expresidente Alberto Fujimori (1991- 2001) y rodeados de problemas de otra índole, como intento de solución a esto se realizaron 300.000 tratamientos de anticoncepción de manera sistemática a hombres y mujeres, en su gran mayoría provenientes de comunidades rurales, indígenas y de escasos recursos en la región andina, debido a que esto era catalogado como un “problema indio” por los grupos de poder.

Un artículo publicado por The Conversation en 12 de marzo del 2021 nos informa que “Las esterilizaciones fueron la parte oculta de la política de “planificación familiar” de Fujimori, que pretendía dar a las mujeres las “herramientas necesarias para poder tomar decisiones sobre sus vidas”. Sin embargo, como fue desvelado por los documentos oficiales publicados por la Defensoría del Pueblo en 2002, el régimen fujimorista tomó el control de la natalidad como una manera de luchar contra la caída de la economía nacional y el agotamiento de los recursos.” Con la finalidad de cumplir lo mencionado anteriormente, muchas mujeres fueron hostigadas, amenazadas, llevadas a la fuerza e incluso secuestradas para llevarlas a los centros médicos estatales e iniciar con el procedimiento de esterilización, sin los controles de salud necesarios, sin recibir asistencia médica en ningún momento del procedimiento y, para ensombrecer aún más el panorama, estando algunas conscientes durante la operación, teniendo como consecuencia que al menos 100 de las intervenidas fallecieran.

A pesar de la veracidad de los hechos, tuvieron que pasar casi dos décadas para que un juez tomara el caso, y aún así la lucha continúa. Las declaraciones presentadas por más de 300.000 mujeres, donde muchas de ellas eran analfabetas y quechuahablantes y, por lo tanto no ejercían sus derechos civiles plenos, permitieron concluir que el consentimiento no fue genuino. Durante la época se cometieron diversos crímenes de Lesa Humanidad, violando no sólo lo estipulado en La Declaración de los Derechos Humanos, tales como el derecho a la vida, la dignidad, la libertad a fundar una familia, la no distinción de razas, entre otros, sino también la ética médica, viéndose en la gran cantidad de irregularidades durante la aplicación del programa.

El conflicto mencionado anteriormente abre el siguiente debate: ¿Era realmente necesario tomar esta cruenta medida para dar solución al problema presentado? ¿Era necesario poner la vida y dignidad de tantas personas en riesgo para resolver una crisis económica?

¿QUE SE HA HECHO PARA CAMBIAR
EL CURSO DE LA HISTORIA?
Han pasado aproximadamente dos décadas desde los crímenes cometidos y, a pesar de los errores, son pocas las soluciones o mejoras que se han buscado. Para empeorar el panorama, aquel intento de reparo ha sido interrumpido por motivos o políticas, que los miembros encargados de llevar las riendas del país, así como ministros, senadores, diputados y presidentes en sus respectivos gobiernos, consideraron más relevantes de acuerdo a sus intereses.

A comparación con otros países de Latinoamérica, en Perú aún no existe una normativa nacional con rango de ley que respalde un programa de educación sexual con enfoque integral, solo cuenta con una resolución ministerial dentro del Ministerio de Educación (MINEDU) promulgada en el año 2008 en donde se aprueban los lineamientos de Educación Sexual Integral para la Educación Básica que tiene como objetivo “establecer las orientaciones para la implementación pertinente y oportuna de la educación sexual integral en las instituciones educativas y los programas educativos de educación básica, tanto públicas como privadas, en sus diversas modalidades, niveles, ciclos y modelos de servicios educativos, que permita la vivencia de la sexualidad de manera segura, responsable, saludable y placentera, de acuerdo a la etapa de desarrollo y madurez de las y los estudiantes.”

Si bien es cierto, se trata de un pequeño avance a nivel institucional, una caminata no es sufi ciente cuando la situación actual a la que el país se enfrenta demanda una maratón de

EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN
Hemos sido testigos de la falta de compromiso mostrada por parte de los países latinoamericanos hacia el cumplimiento de los lineamientos bases de la Educación Sexual Integral propuesta por la ONU, además del interés casi nulo o aires de morbosidad otorgados por la población, sumado a las trabas para su desempeño de diversa índole, tanto religiosos, culturales y sociales.

La existencia de diversos movimientos sociales conservadores como „Con mis hijos no te metas“, que argumentan su oposición califi cando el derecho a la salud reproductiva como ideología o desestabilización de la norma, impiden la generación de un cambio en nuestra sociedad, formando una encrucijada en la que los padres, como sujetos con derecho sobre la educación de sus hijos, se oponen a un ejercicio igualitario y transparente de esta que garantice el bienestar de los estudiantes.

Es necesario que la ESI sea considerada una prioridad en las políticas nacionales junto con un compromiso real del Ejecutivo y Legislativo para crear normas jurídicas que promuevan su avance y realización, para así reducir la brecha que nos separa de los países considerados del primer mundo.

Para garantizar esto, se propone como posible solución un mayor apoyo económico que permita la implementación de medidas que aseguren el cumplimiento y seguimiento de la ESI en las escuelas, como la capacitación de profesores, material didáctico y educativo de calidad que asegure el abordaje integral, añadiendo sanciones en caso de que determinadas ideologías se interpongan ante ello, para que este intento de entorpecer la educación de los niños y niñas no quede exento de responsabilidad.

Ante la realidad actual, que intenta desnaturalizar la sexualidad, se considera de suma importancia la inclusión de la educación sexual en los controles maternales sin opción de oposición, específi camente en la etapa post-natal, ya que la normativa de salud peruana hace hincapié en la salud física y psicológica del niño/a, y este sería un acompañamiento donde la familia compartiría la labor de enseñar a su hijo bases como por ejemplo diferencias biológicas entre hombre y mujer, para así encaminarlo de una manera progresiva hacia el conocimiento de su cuerpo, sus partes íntimas y el consentimiento brindado para que otra persona, incluida su familia, pueda tocarlas para aseo, cambio de ropa o similares, pero no para otros objetivos.

Debe tenerse presente que este ámbito educativo es relativamente nuevo, siendo un tema controversial aún en países desarrollados, por lo que es entendible el temor a lo desconocido y vacíos informativos en la población latinoamericana, aunando la falta de comprensión producto del atraso en el sistema educativo y la tergiversación de información; por ello es necesario una toma de conciencia social, que promueva el cumplimiento de derechos ya existentes para la sexualidad, haciendo uso de campañas informativas, creando un espacio para la expresión de este ámbito.

Somos seres que buscan el desarrollo y evolución, y esto no solo es necesario para hacer valer nuestros derechos, sino también para proteger nuestra integridad física y psicológica que, a la larga, dará como fruto una generación informada y protegida, lejana a ser violentada sexualmente, resultando en una generación provechosa para todas las sociedades; pero este es un largo camino que hay que recorrer, y somos conscientes que esto debe complementarse con otros ámbitos educativos.

Es normal tener dudas, desconfiar y poner en debate cosas nuevas, y mucho más si no se ha investigado, pero si no proponemos soluciones, no existirá un progreso.

Bibliografía
Asamblea General de la ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos (217 [III] A). Paris.

Asamblea General. (2010, julio). Informe del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la educación. http://www.movilh.cl/documentacion/Derecho%20humano%20a%20la%20educaci%C3%B3n%20sexual.pdf

BBC News Mundo. (2015, 9 noviembre). Así fueron las esterilizaciones forzadas que ahora son asunto de interés nacional en Perú. Recuperado 18 de marzo de 2022, de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151108_esterilizaciones_forzadas_historias_interes_nacional_peru_bm

Moquillaza, V. (2019) Producción científi ca asociada al gasto e inversión en investigación en universidades peruanas. An Fac med. 80(1), 56-59

Redacción Gestión. (2021, 28 julio). Pedro Castillo anuncia creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gestión. Recuperado 14 de octubre de 2021, de https://gestion.pe/peru/politica/pedro-castillo-anuncia-creacion-del-ministerio-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-ministerio-de-ciencia-ministerio-de-tecnologia-noticia/?ref=gesr

Carranza Ko, Ñ. (2021, 12 marzo). Miles de mujeres peruanas demandan justicia tras ser esterilizadas a la fuerza durante el régimen de Fujimori. The Conversation. Recuperado 28 de marzo de 2022, de https://theconversation. com/miles-de-mujeres-peruanas-demandan-justicia-tras-ser-esterilizadas-a-la-fuerza-durante-el-regimen-
de-fujimori-156982

Chirif, A., Stavig, L., Supa, H., Vidal, A., Santisteban, R., Carranza, Ñ., Cedano, M., Ballón, A.,& Westendorp, R. (2021). Perú: Las esterilizaciones forzadas en la década del terror. Acompañando la batalla de las mujeres por la verdad, la justicia y las reparaciones. GRUPO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOBRE ASUNTOS INDÍGENAS.
https://www.iwgia.org/es/documents-and-publications/documents/535-iwgia-per%C3%BA,-las-esterilizaciones-en-la-d%C3%A9cada-del-terror-publicacion-2021/file.html

El Peruano. (2021, 5 junio). Aprueban los “Lineamientos de Educación Sexual Integral para la Educación Básica”. Recuperado 30 de marzo de 2022, de https://busquedas. elperuano.pe/normaslegales/aprueban-los-lineamientos-de-educacion-sexual-integral-para-resolucion-vice-ministerial-n-169-2021-minedu-1960234-1/

Ministerio de Salud & Dirección General de salud de las Personas. (2011). Norma Técnica de Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño Menor de Cinco Años (N.o 990). Ministerio de Salud. http://www.diresacusco.gob.pe/salud_individual/normas/NORMA%20TECNICA%20D%20%20CRECIMIENTO%20
Y%20DESARROLLO%20DEL%20%20NI%C3%91O%20MENOR%20%20DE%20%20CINCO%20A%C3%91OS.pdf

Motta, A., Keogh, S., Prada, E., Núnez-Curto, A., Konda, K., Stillman, M., & F. Cáceres, C. (2021, 28 junio). De la Normativa a la Práctica: la Política de Educación Sexual y su Implementación en el Perú. Guttmacher Institute. Recuperado 16 de marzo de 2022, de https://www.guttmacher.org/es/report/de-la-normativa-la-practica-la-politica-de-educacion-sexual-y-su-implementacion-en-el-peru#:%7E:text=La%20Educaci%-C3%B3n%20Sexual%20Integral%20

OMS. (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo.

Osorio, M. M. (2017, 16 mayo). “¡Con mis hijos no te metas: no a la ideología de género!” Dejusticia. Recuperado 12 de marzo de 2022, de https://www.dejusticia.org/conmis-hijos-no-te-metas-no-a-la-ideologia-de-genero/

Sputnik Mundo (2015, 10 de noviembre). “Exiguo paso para reparar a las víctimas de esterilización forzada”. Recuperado 19 de marzo del 2022, de https://mundo.sputniknews.com/20151110/peru-victimas-esterilizacion-forzada-1053461554.html