Jessie Mwape KAPUTO
ZAMBIA
Fuente: Creado con IA
Estimados compañeros, estudiantes o colegas
Es todo un honor presentar la visión que compartimos de crear un Consejo Internacional de Estudiantes. Todos los días, como estudiante africano que interactúa con estudiantes de distintas partes del mundo, se hace evidente la necesidad de una voz unida, no sólo para los estudiantes, sino también para las comunidades de las que procedemos.
Objetivos del ISC
Tal y como se ha señalado anteriormente, nuestro objetivo es contar con una voz estudiantil unificada que hable y defienda los intereses de todos los estudiantes del mundo y que fomente la igualdad, la excelencia académica y el bienestar social y económico de los estudiantes.
- Abogar por un precio justo de las tasas para los estudiantes internacionales. Se ha observado que a los estudiantes internacionales se les pide que paguen en dólares, moneda que fluctúa constantemente, lo que constituye el principal factor de abandono escolar.
- Programas de intercambio cultural. El ISC se asegurará de que se formule un programa de intercambio cultural entre las instituciones miembros.
- El ISC se mantendrá bien informado sobre el bienestar de los estudiantes y se solidarizará cuando sea necesario.
- Defender a las niñas. Teniendo en cuenta los numerosos acontecimientos que se están produciendo en torno a las niñas, el ISC se compromete a trabajar con instituciones, países, regiones y continentes para que se tomen en consideración las políticas que afectan a las estudiantes.
Estructura de Representación y Toma de Decisiones
Una estructura que incluya la representación de todos los líderes sindicales, asociaciones y movimientos estudiantiles de un país que se reunirán y elegirán democráticamente a dos representantes para dicho país que se unirán a otros líderes
de otros países para formar una región, de la que se elegirán 3 representantes para formar los representantes continentales.
La toma de decisiones se hará bajo la orientación de la constitución acordada del ISC.
Quién puede unirse al ISC
*Todos los representantes de sindicatos y asociaciones estudiantiles de todas las instituciones
*Movimientos Estudiantiles.
*Organizaciones que fomentan el bienestar de los estudiantes
*Organizaciones que promueven políticas a favor de los derechos de la mujer.
Aspectos clave a destacar
Es importante que ISC se mantenga siempre al corriente de los retos a los que pueden enfrentarse los estudiantes, que normalmente son retos compartidos tales como:
- Discriminación en diferentes formas, por ejemplo, discriminación racial y sexual.
- Infraestructura adaptada a las necesidades de los estudiantes con discapacidades físicas.
- Financiación para estudiantes con dificultades económicas
- La salud mental de los estudiantes
- Reconocimiento de las diferentes necesidades religiosas de los estudiantes en las instituciones.
Conclusión.
La formación del ISC supone un paso necesario para atender las numerosas necesidades de los estudiantes en el mundo actual. El ISC es un organismo que no sólo expresará los problemas de los estudiantes, sino que también ofrecerá soluciones concretas a los mismos. Asimismo, es preciso destacar que somos miembros de comunidades antes que estudiantes y, por lo tanto, nuestras comunidades deben beneficiarse del intelecto y de la diversa exposición social que obtenemos a través de las instituciones de enseñanza.