/OFICINA DEL VICEPRESIDENTE DE LA WFDY (REGIÓN DE ÁFRICA)

OFICINA DEL VICEPRESIDENTE DE LA WFDY (REGIÓN DE ÁFRICA)

wfdyvicepresident@wfdy.org

Emitido por:
Itani Rasalanavho (firmado)
Coordinador Continental en Jefe
Michelo Nchimuya
Coordinador Regional para África Central y la Región de los Grandes Lagos
Dimenji MaCaulay
Coordinador Regional para África Septentrional y Occidental

 

Emitido por: Itani Rasalanavho (firmado) Coordinador Continental en Jefe Michelo Nchimuya Coordinador Regional para África Central y la Región de los Grandes Lagos Dimenji MaCaulay Coordinador Regional para África Septentrional y Occidental

Con el mundo en su momento más bajo en términos morales debido a la desigualdad, las tasas de pobreza global en algunos de sus niveles más altos de la historia y masacres teniendo lugar en todo el mundo, especialmente en Sudán, Palestina, Cachemira y Jimmuh, así como en Rohingya: Se podía suponer que la única organización creada para prevenir los conflictos y gestionarlos cuando surgen estaría a la altura de las circunstancias. Aun así, las Naciones Unidas y sus organismos siguen emitiendo declaraciones de condena sin tomar apenas medidas.

Pese al fin de la esclavitud y la colonización, África se ha mantenido al pie de la cadena alimentaria mundial, a pesar de ser rica en recursos. Se ha demostrado que todos los conflictos en África son iniciativas de personas no autóctonas que buscan mantener los conflictos para seguir saqueando los recursos. Con la protección de Estados Unidos, que tiene poder de veto en el Consejo General y de Seguridad de las Naciones Unidas, Marruecos sigue siendo el último colonizador de África y sigue ocupando el Sáhara Occidental.

Como tal, la Juventud de África, liderada por la Federación Mundial de la Juventud Democrática, pedimos que las oficinas de las Naciones Unidas se trasladen del hemisferio norte al sur global, empezando por las oficinas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que se trasladarían a La Habana, en Cuba. La UNESCO no puede cumplir plenamente con sus obligaciones, que incluyen, entre otras cosas, la defensa del patrimonio cultural, mientras tenga su sede en Francia, uno de los principales colonizadores y destructores del patrimonio cultural de sus colonias. Francia sigue siendo la guardiana de la cultura en casi todas sus antiguas colonias de África Occidental, sobre las que ejerce un control total mediante el control de sus bancos centrales. Habrá garantías de que no habrá interferencias por parte de las partes interesadas.

Al trasladar las oficinas de la UNESCO a Cuba, se rendirá un gran homenaje al pueblo cubano y al sur global en general por su resiliencia. Cuba merece ocupar un lugar central en la custodia cultural, científica y educativa mundial. De esta manera, reforzaremos aún más la imagen de Cuba como símbolo de resistencia no solo contra la mercantilización de la educación, sino también contra la erosión y la depuración cultural y científica por parte de las agencias imperiales que buscan enriquecer aún más a los súper ricos.

Hacemos un llamamiento a todos los progresistas, trabajadores, estudiantes, profesionales y al conjunto de las masas para que se unan a esta noble campaña destinada a transferir directamente el poder de quienes históricamente lo han ostentado y abusado de él. El Norte global protagonizó las guerras y los disturbios que llevaron a la creación de las Naciones Unidas, y sigue liderando el grupo que viola todas las normas y expectativas de la organización. Aun así, el sur global no solo sigue siendo el destinatario de los resultados negativos de las faltas occidentales: calentamiento global, crisis financiera global debido a las guerras y la codicia, guerras interminables para saquear recursos.

La lucha por un mundo justo, libre de guerras, opresión e imperialismo, y un mundo justo en el que los recursos disponibles se utilicen en beneficio de todos y no solo de unos pocos, es posible; ¡y lo veremos con nuestros propios ojos!