/IDEAS Y SUGERENCIAS SOBRE LA CONSTITUCIÓN DELCONSTITUCIÓN DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES •ISC• – Mqondisi MSIBI

IDEAS Y SUGERENCIAS SOBRE LA CONSTITUCIÓN DELCONSTITUCIÓN DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES •ISC• – Mqondisi MSIBI

Mqondisi MSIBI
Swalimo Student Command Unit

Buenos [días/tardes/noches], estimados colegas, estudiantes y distinguidos invitados.

Para mí es un honor comparecer hoy ante ustedes para hablar de la visión, la estructura y el significado de un Consejo Internacional de Estudiantes (ISC).  Ahora que nos movemos en un mundo cada vez más interconectado, resulta más urgente que nunca disponer de un órgano unificado que represente a los estudiantes internacionales.

Objetivos del ISC

El ISC debe tener por objetivo principal actuar como portavoz de los estudiantes internacionales en las distintas instituciones, velando por su bienestar académico, social y cultural.  Específicamente, el ISC debería:

  1. Defender los Derechos de los Estudiantes – Atender cuestiones como las políticas de visados, alojamiento, tasas de matrícula e inclusión académica.
  2. Fomentar el Intercambio Cultural – Promover la diversidad y la inclusión a través de eventos y programas que reúnan a estudiantes de diferentes orígenes.
  3. Mejorar el Desarrollo Académico y Profesional –  Colaborar con universidades e industrias para ofrecer prácticas, becas y oportunidades de tutoría.
  4. Asegurar la Salud Mental y el Apoyo al Bienestar –  Establecer programas de asesoramiento y apoyo entre colegas para ayudar a los estudiantes a adaptarse a nuevos entornos.

Estructura de Representación y Toma de Decisiones

Para que el ISC sea eficiente, su estructura debe ser democrática y garantizar una representación equitativa de todas las voces estudiantiles. Mi propuesta es un modelo donde:

Cada institución participante elige representantes para formar una Asamblea General.

Un Comité Ejecutivo, compuesto por un Presidente, Vicepresidentes y Responsables de Departamento, supervisa la toma de decisiones.

Los subcomités se encargan de áreas clave como asuntos académicos, bienestar, asuntos jurídicos e integración cultural.

El proceso de toma de decisiones debe ser inclusivo, y basarse en el consenso y en mecanismos de votación que prioricen los intereses de los estudiantes.

¿A Quién Se Debería Invitar a Participar?

El ISC debería estar abierto a:

Representantes de sindicatos y asociaciones de estudiantes de distintas universidades. Delegados de distintos orígenes nacionales y regionales para garantizar la inclusión. Consejeros académicos y expertos en políticas que puedan orientar la toma de decisiones.

Organizaciones que apoyen la movilidad internacional de los estudiantes y los programas de intercambio.

Aspectos Clave a Destacar

Además de la gestión, el ISC debe abordar cuestiones urgentes como: La discriminación y la xenofobia contra los estudiantes internacionales.

El impacto de las políticas globales sobre la movilidad de los estudiantes. Oportunidades de financiación para estudiantes con dificultades económicas. Creación de una red mundial de colaboración estudiantil.

Conclusión

La formación de un Consejo de Estudiantes Internacionales no es sólo una necesidad—sino que es un paso imperativo hacia el fomento de la solidaridad académica global.  Si contamos con un consejo bien estructurado, podremos amplificar las voces de los estudiantes, dar forma a las políticas y crear una experiencia educativa gratificante para todos. Colaboremos para crear un futuro mejor y más inclusivo para los estudiantes internacionales de todo el mundo.