/EL ARTE DE LA GUERRA DEMOCRÁTICA: LECCIONES SOBRE LAS DISPUTAS POR LA HEGEMONÍA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL DE LAS CONVENCIONES – Cezar Luiz De Mari & Ana Carolina Fernandes Gonçalves

EL ARTE DE LA GUERRA DEMOCRÁTICA: LECCIONES SOBRE LAS DISPUTAS POR LA HEGEMONÍA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL DE LAS CONVENCIONES – Cezar Luiz De Mari & Ana Carolina Fernandes Gonçalves

Cezar Luiz De Mari – PhD in Education•Departamento de Educação da Universidade Federal de Viçosa/MG • Secretário da ASPUV S. Sind. • BRASIL 
Ana Carolina Fernandes Gonçalves – Master’s degree in Education • Escola Estadual Professor David Procópio- Viçosa/MG • Membro do Sind-UTE/MG • BRASIL

Fuente: Creado con IA

Este artículo tiene como objetivo reflejar la propuesta de ampliación de los derechos humanos en el Artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), considerando que el principal articulador de las políticas internacionales en materia de educación es la Unesco.1 Las reflexiones aquí resumidas son el resultado de nuestra investigación sobre los orígenes de las políticas culturales para la protección del patrimonio inmaterial en el debate internacional en la Unesco1. En él nos topamos con un movimiento histórico muy significativo para el actual y urgente debate sobre la democratización de la ONU, pues es posible observar la manifestación de las fuerzas de dominación y resistencia en el ámbito internacional cuando importantes recursos están en disputa. Lo que se hizo evidente es que para una propuesta no basta sólo con tener una buena base teórica y jurídica, sino que también es necesario tener una estrategia de propuesta efectiva para sobrevivir a las disputas en el ámbito político internacional.

A finales de los años 1970, la Unesco propuso a los Estados Nacionales miembros la creación de un “Nuevo Orden Económico Internacional” mediante el establecimiento de un “Nuevo Orden Internacional de Comunicación e Información” (NWICO), lo que daría origen a una inmensa oportunidad para los negocios. entre los países desarrollados, que tienen el monopolio de los medios de comunicación y sus tecnologías, y los países en desarrollo, que reivindican el derecho al desarrollo.

La colaboración internacional, sin embargo, fue motivo de desacuerdo. Los países desarrollados entendían el derecho al desarrollo como la erradicación de la pobreza, que podía lograrse mediante la caridad de los más ricos que trasplantarían su tecnología, continuando los lazos de dependencia colonial. Por otro, los descolonizados defendieron otra interpretación: el derecho al desarrollo sería el derecho a desarrollarse de forma autónoma, con el respeto de otras naciones, que colaborarían en la formación de científicos y tecnología con el mejoramiento del sistema de comunicación e información.

En respuesta, los países tecnológicamente dominantes – encabezados por Estados Unidos, cuyas actitudes fueron las más radicales – difundieron la interpretación de que este proyecto sería una intervención en el flujo de información y caracterizaron una afrenta a los derechos de libertad de expresión. Una tesis refutada por los países del entonces llamado tercer mundo, para quienes la privatización de los medios de comunicación no sería más que nuevos dispositivos de dominación y colonización.

En el período que investigamos, la disputa hegemónica sobre el NWICO destacó la figura de un importante político senegalés Amadou Mahtar M’bow, fallecido recientemente el 24 de septiembre de 2024. M’bow fue un defensor radical del multiculturalismo y de las identidades culturales africanas, convirtiéndose en, tras ser elegido, el primer director general negro, musulmán de la Unesco y portavoz del grupo del entonces tercer mundo. Su mayor legado, que marcó definitivamente su biografía, es la adopción de un método propio para los foros y la toma de decisiones, en el que debe prevalecer el consenso.

sí misma, un consenso. Este procedimiento reconocido como “consenso” por los organismos internacionales, especialmente aquellos con fines financieros, sobre los objetivos y propósitos de la cooperación entre Estados y Organismos Internacionales, muchas veces no es un producto voluntario, sino activo y vinculado a un conjunto de reformas condicionadas para obtener financiación, dirigida hacia los propósitos de los países dominantes. Escondido en el mecanismo burocrático de los debates y decisiones de las agencias, el grupo líder o dominante se confunde con la agencia misma, como por ejemplo en el Banco Mundial y otras agencias internacionales.

M’bow cuestionó lo que el sentido común de las Naciones Unidas entendía como consenso. El voto ponderado, por ejemplo, utilizado por algunas organizaciones, viola el derecho a la igualdad y el principio de mayoría de votos es excluyente. Llamando la atención sobre el sentido común, M’bow enfatizó que el consenso no puede negar el debate, sino que es necesario presuponer su existencia para disolverlo mediante la negociación.

Para eso, se propuso la construcción de consensos a través del grupo de negociación y redacción como alternativa a la votación y funcionaría como defensa contra el intento de formar bloques para controlar las decisiones de la Unesco.

Para alinear el trabajo de la asamblea durante las conferencias internacionales, se sumó a la dinámica de la Asamblea General el grupo de negociación y redacción, cuya función es asegurar que los Estados miembros lleguen a un acuerdo respecto del proyecto, con propuestas, enmiendas o rechazos parciales. Cuando este acuerdo no se produce, se programan nuevas reuniones hasta que se resuelvan todas las contradicciones. Este método fue propuesto por M’bow a los Estados miembros en 1976, en la 19ª Asamblea General celebrada en Nairobi, cuya aprobación consta en el informe final de la conferencia, que mereció el epíteto de „Espíritu de Nairobi“.

Esta metodología, sin embargo, no agradó a todos los Estados miembros, especialmente a los más industrializados. M’bow defendió que la organización del trabajo, enfatizando que involucrar a la minoría en las decisiones, en lugar de simplemente descartarlas en el sistema de votación, está en total coherencia con el propósito mismo de Naciones Unidas.

Si bien el período de surgimiento del tercer mundo en la agencia Unesco fue episódico, gracias a esta metodología surgieron las primeras recomendaciones concretas para salvaguardar el patrimonio inmaterial, fundamentales para proteger las culturas tradicionales destruidas y silenciadas en el proceso de colonización, así como medidas de restitución. de bienes materiales expatriados durante el período colonial.

Antonio Gramsci, en el cuaderno 25, escrito en prisión durante el gobierno fascista de Benito Mussolini, destacó la importancia histórica de los movimientos subalternos de resistencia y confrontación, incluso si tales posicionamientos no provocaron un cambio completo en el sistema, ya que dejan profundas huellas en el sistema que puede revelar brechas en las defensas hegemónicas y pensar en nuevas estrategias de resistencia a favor de las clases subalternas.

  1. GONÇALVES, Ana Carolina Fernandes. O “Espírito de Nairóbi” contra a “Águia Americana”: disputas hegemônicas no processo de construção da educação patrimonial pela UNESCO. 2022. 186 f. Dissertação (Mestrado em Educação) - Universidade Federal de Viçosa, Viçosa. 2022. Disponivel em https://locus.ufv.br//handle/123456789/29782