Dr. Parla Onuk1
Dr. Académica, Universidad Nişantaşı de Estambul, Departamento de Economía y Finanzas – TURQUÍA
Source (picture): Created with AISource: AI
día de hoy, Turquía ha empezado a experimentar los niveles más altos de su historia con unas cifras de deuda exterior de más de 500.000 millaones de dólares. Por otro lado, la incapacidad de reducir la inflación a los niveles deseados y el alto coste de la vida llevan a la gente a dibujar un panorama pesimista sobre el futuro de la economía turca. En este artículo explicaré la experiencia pasada de Turquía con la deuda externa y haré algunas observaciones sobre lo que le espera al país en el futuro. Empecemos por el principio.
Año 1978… Turquía se enfrentaba a tiempos económicos difíciles con una pesada carga de deuda externa. Los bienes importados no estaban disponibles y las fábricas funcionaban a baja capacidad debido a los constantes cortes de electricidad. El FMI acudió al rescate y el 19 de julio de 1979 se firmó un nuevo acuerdo de derecho de giro, en virtud del cual las deudas derivadas de las cuentas de Depósitos Convertibles en Divisas (FCCD) se convertían en deuda pública y se aplazaban durante 7 años. De hecho, uno de los instrumentos más importantes que provocaron el aumento de la carga de la deuda durante este periodo fueron las cuentas FCCD. Con este sistema, que se implantó por primera vez en 1967, estaba previsto que el gobierno obtuviera divisas y el sector privado obtuviera créditos. Los particulares o instituciones que depositaban divisas en la cuenta del FCCD podían, si lo deseaban, recibir su dinero de vuelta con intereses en divisas o en su equivalente en TL al tipo de cambio vigente ese día. Estas cuentas mantenidas en los bancos eran cuentas de depósito en TL, cuyo equivalente era moneda extranjera. Los bancos concedían préstamos a entidades privadas y jurídicas en el mercado nacional utilizando las cuentas que crecían con las entradas de fondos. Los bancos no corrían ningún riesgo de cambio. Porque el Estado había dado garantías de tipo de cambio a los bancos. En resumen, los bancos se convirtieron en los intermediarios de la financiación externa de las empresas turcas y el Estado actuó como garante de estos depósitos.2
Los Decretos del 24 de enero de 1980, que fueron la continuación del acuerdo de derecho de giro, representaron la retransformación de los países deudores bajo el disfraz del neoliberalismo, al igual que se impondrían a México y a otros países deudores años más tarde. De hecho, la reducción del segmento estatal, la privatización de las Empresas del Estado, la liberalización del comercio exterior y de los mercados de capitales y la reducción de impuestos estaban transformando económicamente a Turquía.
Las políticas de privatización que se impusieron fueron la única solución que propusieron los países acreedores para los países que se vieron sumidos en la crisis de la deuda en los años ochenta. La recesión en los países desarrollados debía superarse con nuevas áreas de inversión, y el pago de la deuda debía garantizarse comprando acciones en los países deudores. Y así sucedió. En el contexto de la privatización en Turquía, se endurecieron las condiciones de vida de los asalariados para reducir los costes internos. Los salarios se han fundido rápidamente frente a la inflación. Además, el Estado creó una nueva clase rentista tras el régimen militar de septiembre de 1980. La distribución de la renta se ha deteriorado rápidamente.
El FMI ha venido desempeñando este nuevo papel, que asumió en los años 80, con la misma coherencia hasta hoy. Cada vez que un país se ve sumido en una crisis de deuda, actúa como una „inteligencia superior“ que interviene en los asuntos financieros de los países deudores e impone políticas de austeridad. Considera que los países deudores no han gestionado bien sus deudas y se han visto arrastrados a la crisis por razones propias de su dinámica interna. Por eso el FMI no duda en imponer sanciones a estos países „incompetentes“. He escrito un libro en el que critico esta misma forma de entender las cosas. Si le interesa este artículo, puede que también le interese mi libro La espiral de la Deuda: Economía Política de la Deuda Externa. El libro se centra en la transformación del capital desde el siglo XIX y analiza las relaciones de poder de los países configuradas en este marco. La importancia de la deuda externa en este contexto se explica a través de ejemplos de países, ofreciendo al lector la oportunidad de navegar por el mar de la historia. Turquía se analiza en un capítulo aparte. Mi principal propósito con este libro es destruir los pilares que el FMI impuso y luego moldeó las economías de los países bajo este pretexto, y explicar cómo los países endeudados fueron arrastrados incondicionalmente a la crisis por la dinámica externa En el resto de este artículo, intentaré explicar esta estructura asimétrica hablándoles únicamente de la aventura de Turquía. Así que avancemos.
Para entender la confusión política y económica a la que se vio arrastrada Turquía en la década de 1980, es útil echar un vistazo a los antecedentes. En la década de 1980, no sólo Turquía, sino también muchos países de América Latina y África se vieron sumidos en crisis de deuda. Los datos estadísticos muestran que el capital extranjero fluyó hacia estos países a tasas elevadas en el periodo 1970-813. Además, los mismos países declararon impagos con uno o dos años de diferencia. Los países deudores se vieron repentinamente fuertemente endeudados por los acreedores en cortos periodos de tiempo y estos países se vieron repentinamente sumidos en una crisis. Esto significa que aquí hay países que comparten el mismo destino, tanto en términos de elevado endeudamiento como de procesos de crisis. Podemos decir entonces que algunas dinámicas globales comunes tienen un impacto en estos procesos. Ahora describiremos brevemente la evolución del periodo.
Los años 50 y 60 contienen pistas importantes sobre la evolución del sector real y el proceso de formación de capital. Durante estos años, el rápido crecimiento económico de los países desarrollados, encabezados por Estados Unidos, fue bastante notable. Si analizamos los factores que explican este ritmo de crecimiento, podemos afirmar que las innovaciones tecnológicas y las actividades de las empresas internacionales son bastante eficaces. Las industrias punteras de los años veinte fueron las impulsoras de la innovación tecnológica en este periodo. La industria automovilística fue el ejemplo más destacado. El sector manufacturero, dirigido a la clase media con su estilo de producción fordista, fue uno de los principales factores que incrementaron el capital global. Con el desarrollo de este sector, el comercio entre los países centrales impulsó la acumulación de capital a lo largo del tiempo. Mientras tanto, las actividades internacionales funcionaban casi a la perfección con el sistema monetario establecido por Estados Unidos. Pero este panorama empezó a desmoronarse en los años 70. La producción excesiva, resultado del sistema capitalista, provocó al cabo de un tiempo un descenso de las tasas de beneficio en los países desarrollados. También se enfrentaron a una serie de problemas con la amenaza de la inflación mundial y el colapso del sistema monetario existente. 1970 fue el año en que la economía estadounidense alcanzó su punto más bajo. Para superar la recesión, era casi imperativo recurrir a los países periféricos. En tal ambiente, estalló la crisis del petróleo. Como resultado de esta crisis, los fondos en poder de los países exportadores de petróleo se fusionaron con la liquidez mundial que había estado fluyendo hacia Londres durante mucho tiempo, y surgió una enorme acumulación de fondos listos para ser exportados. Esta acumulación hizo bajar los tipos de interés reales y los países periféricos se endeudaron fuertemente en 1970-81. Este periodo de endeudamiento, que abarcó a casi todos los países del mundo, desde América Latina hasta Asia, Europa y África, no tenía precedentes hasta entonces. Los bancos comerciales fueron los mayores protagonistas de esta burbuja. No sólo emitieron fondos, sino que también diversificaron los instrumentos de deuda, ofreciendo a los países una amplia gama de opciones de endeudamiento. Pero los países se enfrentaron a problemas de servicio de la deuda a medida que la carga de su deuda aumentaba con el tiempo debido a la repentina subida de los tipos de interés en Estados Unidos (el choque Volcker), la escasez de liquidez internacional y la disminución de los ingresos por exportación. A finales de la década de 1970, la crisis, que se vislumbró en Europa, salió a la luz con el impago de México en 1982. Muchos países se declararon en quiebra. El FMI ofreció las mismas recetas a todos los países, incluida Turquía, durante este período de crisis. No obstante, como resultado de la recesión en los países desarrollados, estos países se endeudaron repentinamente en un corto periodo de tiempo y se vieron arrastrados a la crisis en el mismo periodo de tiempo debido a la dinámica en el centro (altos tipos de interés, corte de la liquidez internacional, etc.). Por lo tanto, se trataba de una relación deuda-crédito diferente, impulsada por la dinámica externa y no por la dinámica interna de los países deudores.
Veamos las crisis de 1994 y 2001… La primera de estas dos crisis de la deuda, la de 1994, se atribuye enteramente al gobierno incompetente de la época. El análisis de la crisis de 2001, en cambio, acepta mejor el impacto de la dinámica exterior. En primer lugar, el análisis de los datos estadísticos muestra que en 1990-96 se produjeron flujos masivos de capital en todo el mundo.4 Pero, ¿qué determinó este flujo? Se repitió la misma configuración que en los años 1980. En otras palabras, hubo una innovación tecnológica detrás de este movimiento masivo de capital. Se trataba de los avances en el sector de las telecomunicaciones y la información. Para despejar el camino a estos desarrollos, los gobiernos desempeñaron un papel importante en la reducción de los costes del sector manufacturero. Las prácticas contra el trabajo, lideradas por EE.UU. y seguidas después en Europa, suprimieron los salarios durante muchos años. Esto contribuyó a reducir en cierta medida los costes del sector manufacturero. Como consecuencia de los cambios en el modelo de producción, los sectores con gran intensidad de mano de obra se trasladaron a los países periféricos para reducir costes y centrarse en la producción de productos de alto valor añadido. Así se dieron pasos importantes en los sectores de las telecomunicaciones y IT. Esta estructura de producción moldeada por el Estado fue crucial para allanar el camino a las innovaciones tecnológicas. Los años siguientes serían testigos de la reestructuración de la economía mundial en torno a la acumulación masiva de capital espoleada por estas innovaciones. De hecho, esto es lo que ocurrió. Mantener bajo el valor del dólar con el Acuerdo del Plaza multiplicó los ingresos de las exportaciones estadounidenses. Sin duda, también aumentó la acumulación de fondos. Y lo que es más importante, países como Japón y Alemania, cuyas monedas habían subido frente al dólar, bajaron sus tipos de interés y adoptaron políticas monetarias expansivas para estimular el mercado. Como estas prácticas eran similares en Estados Unidos, se aceleraron las exportaciones de capital a los países periféricos. América Latina pudo llevarse una buena parte del pastel hasta 1994. Pero la crisis de la deuda que estalló en México desvió capitales hacia el este y el sudeste asiático e incluso hacia los países de la Unión Soviética en desintegración. La crisis de la deuda mexicana se evitó gracias a la intervención a corto plazo del FMI sin hacer gran ruido. Así pues, el capital siguió fluyendo sin cesar hacia otros países. De hecho, como se vio en la década de 1980, se produjo un endeudamiento a gran escala.
Al ofrecer tipos de interés atractivos, los países periféricos vincularon sus monedas al dólar para atraer capitales del extranjero. Este movimiento multiplicó sus cifras de deuda en un corto periodo de tiempo. Sin embargo, el crecimiento de la deuda no sólo vinculó en gran medida a estos países al centro, sino que también aumentó su vulnerabilidad. Así, la subida del valor del dólar con el llamado Acuerdo Plaza Inverso fue un desastre para los países deudores. Al tiempo que los países cuyos ingresos por exportaciones disminuían rápidamente se esforzaban por pagar sus deudas frente a la subida del dólar, la subida de los tipos de interés por parte de Estados Unidos también frenó el capital extranjero y arrastró a los países a un gran callejón sin salida. Las empresas quebraron una tras otra debido a la escasez de liquidez y al aumento de la carga de la deuda. En 1997 y 1998, el pánico que siguió a la crisis de la deuda asiática se extendió rápidamente por todo el mundo. La Federación Rusa, América Latina y Sudáfrica también se vieron afectadas por la crisis. Turquía, por su parte, tuvo su parte en este proceso, primero en 1994 y luego en 2001.
En los años ochenta, con los Decretos del 24 de enero, la economía turca se vio arrastrada hacia un proceso en el que se abandonó el modelo de sustitución de importaciones y se aceleró la privatización. En la primera década se dieron pasos importantes hacia estos objetivos. El periodo de 1980-83 bajo el régimen militar se caracterizó por la liberalización del comercio. También se redujo drásticamente la necesidad de endeudamiento público. Más tarde, la administración civil de 1984-87 también promovió reformas en el comercio exterior. Asimismo, en 1989 se redujeron drásticamente los aranceles como parte de un programa de control de la inflación. En 1990 se eliminaron casi todas las restricciones cuantitativas y de precios.
La exportación fue la columna vertebral de la política de Özal. En efecto, se adoptaron importantes medidas para garantizar que las mercancías exportadas tuvieran una fuerte presencia en el ámbito internacional. Para ello, se estableció una política según la cual las empresas con cierta capacidad financiera y de venta recogían los productos del mercado nacional y los exportaban en solitario, en lugar de por cuenta propia. No obstante, esta política jugó en contra de los principales productores y a favor de un pequeño número de empresas exportadoras. En otros términos, los grandes exportadores intermediarios, que recibían la mayor parte de los ingresos de exportación, inflaron los beneficios de los intermediarios y pusieron a los principales productores en una situación difícil. Con todo, puede decirse que con esta política se consiguió cierto progreso en las exportaciones. Sin embargo, estaba claro que el objetivo de cerrar permanentemente el déficit por cuenta corriente no podía alcanzarse.
Por supuesto, la única innovación no se limitaba al comercio exterior. La liberalización de la cuenta de capital era otra prioridad y también se logró gradualmente. En primer lugar, se permitió a los ciudadanos turcos mantener depósitos en moneda extranjera a partir de 1984. Después, el proceso de liberalización de la cuenta de capital se completó en dos años a partir de 1988. Los flujos de capital se desregularon completamente en las cuentas exteriores. Esto condujo a una fuerte subida de los tipos de interés, como en todos los países periféricos. Por otra parte, la revalorización del tipo de cambio y las reducciones arancelarias introducidas en 1989 provocaron un aumento extraordinario de las importaciones, lo que empeoró la balanza comercial en 1990. Resumiendo, esta década dejó un legado de movimientos de capital incontrolados y desequilibrios exteriores para el periodo siguiente. De hecho, el déficit del comercio exterior en porcentaje del PNB pasó de 3% en 1992 al 8,5% al año siguiente.
Los déficits del comercio exterior, que ya eran crónicos desde los periodos anteriores, se reforzaron aún más con las medidas adoptadas en nombre de la liberalización. En este contexto, el país acumuló una importante carga de la deuda desde principios de los años noventa hasta la crisis de 1994. Esta carga de la deuda procedía principalmente de la deuda interna. Sin embargo, el sector público también recurrió al endeudamiento interno debido a la falta de recursos externos suficientes.
Se puede decir que en el periodo 1990-94, además de la deuda pública, también aumentó la deuda relativamente privada. Por otra parte, se observa que la deuda interna fue superior a la externa a partir de 1992. Durante este periodo, el deterioro de las cuentas del sector público es bastante notable. El déficit público total, el déficit presupuestario consolidado y los gastos presupuestarios totales en relación con el PIB han alcanzado niveles extraordinarios.5
Las preguntas que deben plantearse en este contexto son por qué el Estado recurrió principalmente al endeudamiento interno en un momento en que el capital mundial era abundante, por qué no pudo endeudarse más en 1994 y se vio sumido en la crisis, y cómo los indicadores públicos y comerciales y la inflación se deterioraron hasta tal punto. Para responder a estas preguntas, tenemos que remontarnos a 1989, cuando se liberalizaron los movimientos de capital.
El TCMB (Banco Central de la República de Turquía) decidió aplicar una política monetaria en 1989 con el fin de reestructurar su balance. El Banco restringiría sus préstamos a los bancos comerciales, creando así liquidez frente a los activos extranjeros. Mientras que el déficit del sector público debía financiarse con préstamos internos, las necesidades de financiación de los bancos comerciales debían cubrirse con préstamos externos. Por tanto, teniendo en cuenta el aumento de los fondos globales, en 1990, de los 7.200 millones de dólares de deuda externa, 3.800 millones de dólares correspondían a deuda a corto plazo y 2.300 millones de dólares a deuda de bancos comerciales. Esta política ha conducido a una rápida escalada de la deuda a corto plazo, como se vio en México y más tarde en Asia. El Tesoro, por su parte, se vio obligado a recurrir a la financiación del TCMB.6
En 1990, se produjo un gran aumento de los flujos de deuda a corto plazo. Los flujos de entrada fueron relativamente elevados si se tienen en cuenta también las inversiones extranjeras directas y las inversiones de cartera. En 1991, sin embargo, se produjo un brusco descenso. Esto se debió a que el capital extranjero no prefirió invertir en el país como consecuencia del estallido de la Guerra del Golfo y el peligro que corría el país en sus fronteras. Hasta 1994, año de la crisis, se produjo un aumento relativo de las entradas de capital.7
Después de haber tenido dificultades para recaudar fondos extranjeros durante la Guerra del Golfo, el país fue a elecciones generales ese mismo año. El nuevo gobierno anunció un programa destinado a reducir el déficit público y bajar la inflación. Sin embargo, los tipos de interés eran muy elevados y las obligaciones de la deuda interna constituían un grave problema. Por este motivo, el gobierno decidió utilizar recursos del TCMB. Utilizó al máximo el límite legal del 15% de los gastos presupuestarios. Al llegar a 1993, la creciente carga de los intereses de la financiación externa e interna se había convertido en la joroba del Estado.
Ese mismo año se produjo un cambio en la dirección del principal partido socio de la coalición. Çiller fue elegida primera ministra. El objetivo del gobierno era reducir la parte del pago de intereses de la deuda a corto plazo bajando los tipos de interés nominales. El intento del gobierno de controlar los tipos de interés desencadenó sin duda la crisis.
En 1993, el Parlamento aprobó dos leyes que aumentaban el importe de los KVA (Anticipos a Corto Plazo) a disposición del Tesoro. Por otra parte, el presupuesto suplementario permitió utilizar más recursos. Como consecuencia, los recursos del TCMB se utilizaron en su mayor parte en el plazo de un año. Casi todos los meses se celebraban cuatro subastas y la deuda interna aumentó de forma inimaginable. Posteriormente, el gobierno recurrió a métodos como la reducción de los tipos de interés y la ampliación del plazo medio de vencimiento restringiendo la oferta de letras y bonos e imponiendo impuestos adicionales, lo que llevó al Tesoro a no poder obtener préstamos en los mercados nacionales en mayo de 1994 a pesar de los grandes esfuerzos realizados. La contracción era inevitable con la carga de la deuda acumulada.
Lo mencionado anteriormente no es más que la explosión de la deuda interna que se infló como resultado de las decisiones equivocadas del gobierno. No obstante, el giro del gobierno hacia la deuda interna fue impulsado en gran medida por la dinámica exterior. Especialmente los cambios bruscos en la dirección y el volumen de los movimientos de capital fueron los principales factores del proceso. Cuando Estados Unidos empezó a subir gradualmente los tipos de interés en 1994, desencadenó una enorme oleada de salidas de capital en Turquía, al igual que ocurrió en México. Las salidas masivas de capital que comenzaron poco antes de la crisis de 1994 fueron un claro indicador del proceso que condujo a la crisis.
Asimismo, los bancos comerciales acumularon una cantidad significativa de deuda a corto plazo procedente de los mercados internacionales gracias a la política monetaria aplicada durante este periodo. De esta manera, los bancos utilizaron fondos extranjeros a bajo coste para conceder préstamos a alto interés en TL en el mercado nacional. En 1993, los bancos empezaron a afrontar grandes posiciones abiertas en divisas. Esto resultaba rentable a corto plazo, pero aumentaba el riesgo de tipo de cambio. Las deudas externas también eran a corto plazo y muy inestables. En la medida en que los fondos se hacían más difíciles de encontrar, los déficits crecían. A principios de 1994, el mercado de valores inició una tendencia constante a la baja y la TL se depreció frente a las divisas extranjeras. Para cubrir sus posiciones abiertas, los bancos recurrieron al mercado de divisas. Esta oleada de ventas llevó al TCMB a consumir rápidamente sus reservas para proteger el tipo de cambio. La débil estructura bancaria provocó de nuevo graves problemas monetarios, como en México y Tailandia. Esta fue la principal razón de la profunda recesión que sufrió el país en 1994.
En resumen, los flujos de capital fueron el principal determinante tanto del crecimiento de la deuda como del camino hacia la crisis en los países periféricos, que se habían hecho muy dependientes del exterior como consecuencia de las privatizaciones. Eran muy sensibles a los tipos de interés de los países centrales. Por ello, una posible oleada de huidas fue la señal más fuerte de la crisis que se avecinaba.
Eventualmente, a pesar de que bastante tarde debido a las elecciones locales, el gobierno anunció un programa de estabilización el 5 de abril de 1994. La aceleración de las privatizaciones volvió a ser una prioridad. Se pretendía cubrir los déficits públicos congelando los salarios y subiendo los impuestos. Se trataba de reducir el déficit presupuestario consolidado y, por tanto, las necesidades de financiación del sector público. Otros asuntos importantes fueron el fomento de las exportaciones y la supresión de algunas subvenciones. Después de este programa, se firmó con el FMI un acuerdo de derecho de giro por valor de 742 millones de dólares, en el que se instaba a la rápida aplicación de reformas estructurales. Por consiguiente, el gasto público ha disminuido considerablemente y los ingresos han aumentado. No obstante, en un país con un modelo de producción inalterado y un déficit constante en el comercio exterior, habría sido inevitable volver a pedir prestado en el siguiente periodo
Turquía entró en una nueva era con una pesada carga de deuda. Durante el período de alto endeudamiento de 1990-96, tras la crisis mexicana de 1994, el capital extranjero se desplazaba rápidamente a Asia y otros países periféricos. En la nueva era en la que entró Turquía, los fondos extranjeros seguían siendo abundantes en el ámbito internacional.
Tras la crisis de 1994, el crecimiento se recuperó en 1995 y 1996, cuando aumentaron las entradas de capital a corto plazo. El aumento del valor de la TL y los atractivos tipos de interés reales atraían rápidamente fondos de la coyuntura exterior. Junto con ello, la deuda exterior empezó a aumentar. La inflación y el déficit por cuenta corriente siguieron una trayectoria relativamente favorable en este periodo.
En 1997, el equilibrio se alteró de nuevo cuando Estados Unidos subió los tipos de interés para contener la burbuja bursátil interna. Los capitales empezaron a huir a gran velocidad de los países periféricos. En 1997-98, en paralelo a la crisis asiática, Rusia y otros países periféricos se sumieron respectivamente en la crisis. Sin duda, la crisis mundial también ha golpeado a Turquía. A pesar de ello, la crisis se pospuso durante un tiempo en esos años, cuando los indicadores macroeconómicos empezaron a dar la voz de alarma, gracias al acuerdo con el FMI. En diciembre de 1999 se puso en marcha un programa para luchar tanto contra la creciente inestabilidad de los mercados exteriores como contra la inflación. Este acuerdo de derecho de giro tenía tres pilares principales:
1- Garantizar la disciplina fiscal en el presupuesto y fuera del presupuestario del sector público.
2- Determinación de los tipos de cambio con tipos de cambio fijos,
3- Aceleración de la privatización y de las reformas estructurales.
En el aspecto presupuestario del programa, el principal objetivo era reducir la carga del endeudamiento interno del Tesoro, es decir, disminuir la carga de intereses, aumentando los ingresos fiscales. Por lo tanto, el objetivo era sustituir el endeudamiento interno por el externo. Otro acontecimiento importante fue la introducción de tipos de cambio fijos.
Desde la introducción del programa se han empezado a observar una serie de resultados positivos. El tipo de interés compuesto anual de los préstamos internos del Tesoro descendió de una media del 106% en 1999 al 36% en enero de 2000, mientras que el tipo de interés medio a un día en el mercado interbancario bajó del 67% al 34%.
Pese a que el principal objetivo del acuerdo era luchar contra la inflación, esta reducción masiva de los tipos de interés presentaba una gran contradicción. Si se reducían los tipos de interés, disminuiría la carga de la deuda interna, pero se socavaría la política antiinflacionista. El TCMB cerró los ojos ante esta situación. Porque el objetivo principal era transferir dinero a la clase rentista. Al bajar los tipos de interés, se activaron rápidamente los deseos de consumo aplazados. Los préstamos a bajo interés de los bancos iniciaron un rápido desplazamiento del ahorro al consumo. En consecuencia, como la demanda se mantuvo activa, el descenso esperado de la inflación no pudo realizarse.
Al aumentar rápidamente los tipos de interés, el valor de los bonos en posiciones de riesgo en los balances de los bancos agobiados por la deuda a corto plazo empezó a disminuir con el tiempo. Enfrentados a problemas de liquidez, los bancos recurrieron a la venta de bonos del Estado. Esta situación reforzó la percepción de riesgo de los extranjeros y provocó una aceleración de sus salidas. De hecho, este movimiento hizo subir aún más los tipos de interés. El TCMB, por su parte, se resistió a intervenir durante mucho tiempo debido al acuerdo con el FMI. Luego intervino y ofreció liquidez adicional al mercado. Sin embargo, ya era demasiado tarde.
A febrero de 2001, las intensas salidas de capital, así como las polémicas entre el Primer Ministro y el Presidente, aceleraron el proceso que desembocó en la crisis. Los tipos de interés alcanzaron niveles nunca vistos hasta entonces y las reservas se redujeron considerablemente. Incapaz de mantener por más tiempo el tipo de cambio fijo, el TCMB se vio obligado a dejarlo flotante el 21 de febrero.
El coste de la crisis fue grave. La economía se contrajo en torno al 8%. La inflación ha superado el 70% y millones de personas se han quedado sin empleo. La carga de la deuda interna y externa ha aumentado considerablemente debido al nivel de los tipos de interés. El FMI consideró que esto era el resultado de la inestabilidad política y de una serie de errores técnicos, y culpó de ello a Turquía. Pero antes de la crisis, el FMI intervenía en la gestión financiera del país. Esto se consideró un detalle menor y se firmó un nuevo acuerdo con Turquía. En este contexto, la cantidad total recibida del FMI en el periodo 1999-2003 alcanzó los 20.400 millones de dólares. A cambio, se impusieron una serie de privatizaciones y políticas de austeridad económica.
En realidad, el recorrido de la deuda fue siempre el mismo. Durante los periodos de abundancia de capital por la coyuntura exterior, se produce una rápida transferencia a la periferia, normalmente a través de canales bancarios, pero los fondos son predominantemente a corto plazo debido a las incertidumbres en la periferia. En este contexto, con los fondos que obtienen, los bancos conceden préstamos en TL en el mercado nacional, creando una gran burbuja bajo las discrepancias de vencimientos. A medida que esta burbuja crece, el riesgo de tipo de cambio aumenta con el tiempo. En realidad, el sistema se alimenta de fondos externos. Cuando los países centrales empiezan a subir los tipos de interés, la situación se invierte repentinamente. Los países periféricos, incapaces de encontrar fondos, se ven sumidos en la crisis uno a uno. Esto es lo que están experimentando los países periféricos endeudados, entre ellos Turquía.
Consideremos ahora el proceso de la economía turca después de 2001. Cuando analizamos los datos estadísticos sobre la economía mundial, observamos que en el período 2002-2007 se produjeron elevados flujos de capital hacia los países periféricos.8 El periodo de endeudamiento 2002-2007 fue un periodo importante en el que los países periféricos acumularon grandes deudas debido a los bajos tipos de interés de EEUU y luego, como fichas de dominó, se vieron arrastrados a las crisis. En esta fase, Turquía entró en una nueva etapa en su periplo de endeudamiento con el impacto del cambio en el escenario político. En este periodo, la economía crecía rápidamente bajo un elevado endeudamiento y los déficits presupuestarios llegaban al punto del colapso. En estos años, Turquía, al igual que otros países periféricos, se benefició de la coyuntura exterior, pero volvió a verse duramente afectada por la crisis mundial de liquidez tras el estallido de la crisis hipotecaria de 2008.
Detrás del periodo de endeudamiento 2002-2007 se hallaba de nuevo la evolución de los países centrales. De hecho, para los capitales extranjeros que buscaban un refugio seguro tras las pérdidas que sufrieron en los años 90 en los países deudores, EE.UU., que en los últimos años ha realizado rápidos avances tecnológicos en el sector de las tecnologías de la información, era una opción muy atractiva. Por ello, los fondos fluyeron rápidamente hacia EE.UU., especialmente hacia el mercado bursátil, encabezado por los valores tecnológicos. En consecuencia, los precios de las acciones alcanzaron niveles muy altos. Pero este auge de los precios de los activos era bastante independiente de la tasa de rentabilidad del sector real. Porque los beneficios habían caído relativamente en 1997 debido al efecto de la subida del dólar y la crisis asiática. En este contexto, las autoridades optaron por hacer la vista gorda ante la creciente burbuja bursátil. Porque creían que el aumento de los precios de los activos desencadenaría una reactivación del sector real. De hecho, las cosas fueron bien hasta principios de 2000. Pero esta alucinante subida de las acciones tecnológicas había llegado a su límite natural. Pronto estalló la burbuja de las dot-com y la situación dio un vuelco en un instante. Con el inicio de la recesión, Greenspan, que entonces era Presidente de la Reserva Federal, encontró la solución en la bajada de los tipos de interés y la expansión de la masa monetaria. Con esta medida, la Reserva Federal intentó contrarrestar los efectos negativos de la burbuja de activos con una nueva burbuja. Este esfuerzo también allanó el camino para una nueva era de alto endeudamiento a medida que el capital fluía hacia la periferia.
Mientras los tipos de interés se mantuvieron bajos en el centro, no hubo problemas para los países prestatarios. Aunque el flujo ininterrumpido de crédito ha creado importantes ventajas económicas, el aumento de la carga de la deuda ha sido su mayor desventaja. De hecho, el estallido de la otra burbuja de activos, la hipotecaria, en 2008 fue precursor de tiempos difíciles para los países endeudados. Los países endeudados europeos, en particular, que tuvieron dificultades para encontrar capital con el tiempo, ocuparon la agenda mundial con sus problemas. En la crisis mundial, los altos tipos de interés en Europa se han convertido en el desastre de los países periféricos agobiados por una pesada deuda. Los países atrapados en una espiral de deuda a corto plazo, incapaces de encontrar fondos, han recurrido a paquetes de rescate.
Mientras tanto, Turquía se enfrentaba a conflictos internos. En primer lugar, la opinión pública culpó a los gobiernos de coalición de la crisis de 2001, que fue caótica tanto económica como políticamente, y dio el poder al Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), que lleva 23 años en el poder. Cuando aún resonaba la crisis de 2001, un año después el recién creado AKP llegó al poder en solitario en las elecciones generales. Por tanto, era inevitable que el partido que había logrado mantenerse en el poder durante tanto tiempo asumiera la misión de ser el principal impulsor y responsable de la trayectoria económica. A raíz de las políticas de privatización y liberalización del mercado financiero adoptadas, el país afrontó las mayores entradas de capital de su historia y abrió las puertas a una nueva era de cooperación de capital extranjero.
Cuando el AKP asumió el poder, heredó el programa lanzado en 2001, que Derviş denominó „Modelo de Desarrollo Fuerte“. Se trataba de un sistema de tipo de cambio flexible y el objetivo era reforzar el capital del sector bancario y financiero mediante la reestructuración. El AKP llevó a cabo este plan fielmente. En este contexto, se privatizaron algunos bancos estatales y se fusionaron otros. Mediante ajustes del tipo de cambio y la supresión del presupuesto, se introdujo un superávit primario y se realizaron esfuerzos para crear un mercado seguro para los bienes internacionales. Sin embargo, los problemas de inflación y déficit presupuestario de Turquía no se debían a los elevados tipos de interés ni al elevado volumen de deuda, sino a la estructura y el funcionamiento de la economía real. El mecanismo de producción era muy ineficiente. Por ello, a falta de ahorro, el comercio exterior y los canales del sector público no podían alimentarse en la medida necesaria. De ahí que el déficit por cuenta corriente y el déficit presupuestario surgieran como problemas estructurales. Esto condujo inevitablemente a una interminable demanda de fondos externos.
Podemos decir que Turquía atrajo una cantidad significativa de capital extranjero, siendo las inversiones de cartera más elevadas hasta 2005. También durante este período, las entradas de capital en títulos de deuda fueron bastante elevadas. No obstante, la subida de los tipos de interés en Estados Unidos en 2005 provocó un importante descenso de las inversiones de cartera. Por el contrario, se produjo un gran aumento de las inversiones extranjeras directas, en lugar de un descenso. Esta tendencia alcista se vio impulsada por el ambiente positivo creado por la apertura de relaciones serias con la UE y el inicio de las negociaciones. Pero estas entradas no se produjeron en forma de nuevas inversiones, sino más bien en forma de adquisiciones, asociaciones o inversiones inmobiliarias. De hecho, el débil sector bancario se ha recuperado notablemente gracias a ello. No obstante, estas entradas deben evaluarse desde dos perspectivas. En primer lugar, si estas entradas generan ingresos de divisas en un país con un elevado déficit por cuenta corriente. De hecho, en Turquía, estas inversiones generan inicialmente ingresos de divisas, pero no se traducen en ningún ingreso posteriormente. Por ejemplo, en 2005, el 93% de las inversiones extranjeras directas se realizaron en los sectores inmobiliario y de servicios.
Se trataba de sectores que no generaban ingresos en divisas. En segundo lugar, es importante examinar el impacto de estas entradas en el capital nacional. Asimismo, resulta muy cuestionable hasta qué punto el cierre de la mayoría de las empresas estatales nacionales mediante privatizaciones y el hecho de dejar la producción del país enteramente en manos de capital extranjero sirve a los objetivos de desarrollo de Turquía.
Desde 2004, la carga de la deuda del sector público en porcentaje del PIB ha ido disminuyendo, mientras que la del sector privado ha aumentado rápidamente. Hasta hoy, la brecha se ha ampliado aún más. Con la entrada de capital extranjero, Turquía alcanzó tasas de crecimiento muy elevadas en el periodo 2004-2007. La deuda interna se mantuvo en niveles relativamente bajos, mientras que la deuda externa aumentó. La inflación también ha disminuido considerablemente. El déficit presupuestario ha entrado en una tendencia muy positiva. Aunque el déficit por cuenta corriente era bastante bajo en 2002, siguió aumentando hasta 2008. No obstante, para un país con una deuda externa creciente, este aumento del déficit por cuenta corriente es un problema muy grave. En un país incapaz de pagar su deuda externa con su propio dinero, como se ha visto en el pasado, este patrón crea dependencia de la deuda externa si no se dispone de suficientes divisas, lo que conduce a un círculo vicioso de pagar deuda con deuda. Una escasez de capital podría convertirse en un desastre para el país. En una situación así, en la que el déficit por cuenta corriente no disminuye y las deudas aumentan, estas vulnerabilidades son inevitables. En este marco, se puede decir que Turquía se ha visto arrastrada a esta situación.
A pesar de esta situación, el desempleo, el otro problema candente del país, se ha mantenido alto, aunque ha disminuido ligeramente en los últimos años. El motivo fue, en gran medida, la privatización de las empresas públicas agrícolas, la pérdida de empleo en el sector agrícola con el fin de los pagos de apoyo y las subvenciones a la agricultura, y la incapacidad de otros sectores para compensar adecuadamente esta pérdida.
El estallido de la crisis de 2008 cambió las cosas para los países periféricos como Turquía. Los altos tipos de interés en la zona euro provocaron un rápido movimiento de capitales de la periferia al centro. En pocos años surgieron importantes crisis de deuda. Como ya se ha comentado, Grecia fue un caso muy importante, tanto por las sanciones impuestas tras la crisis como por la crisis en la que se sumió el país. Turquía, en cambio, no estaba tan endeudada como Grecia durante este periodo. Además, Turquía no tenía productos derivados como los bancos estadounidenses y europeos, y los préstamos hipotecarios eran casi inexistentes. Pero las deudas externas de los bancos y las empresas del sector real no eran desdeñables. Cuando estalló la crisis, tanto la inversión extranjera directa como la inversión de cartera cayeron bruscamente. En consecuencia, el PIB disminuyó rápidamente y alcanzó valores negativos al año siguiente.9
Entre 2002 y 2007, Turquía experimentó un periodo de privatizaciones a gran escala bajo la influencia de la abundancia de capital en la coyuntura exterior, el apoyo del FMI de aproximadamente 44.000 millones de dólares y el TL altamente sobrevalorado que surgió como resultado de la abundancia de divisas. Como resultado, el sector público ha podido obtener más recursos que nunca. Pero esta situación no era sostenible a largo plazo. El déficit presupuestario no podía financiarse mediante continuas privatizaciones y el déficit por cuenta corriente no podía mantenerse a esos niveles mediante un continuo endeudamiento exterior. En realidad, con el estallido de la crisis hipotecaria de 2008, las cosas empezaron a cambiar. Durante 2008 y 2009, los resultados económicos fueron bastante malos. No obstante, a partir de esa fecha, EE.UU. redujo los tipos de interés a niveles cercanos a cero, lo que trajo nuevas entradas de capital a Turquía.
En estas condiciones, el país consiguió aumentar sus inversiones de cartera hasta 2012. Al mismo tiempo, la carga de la deuda del sector privado se multiplicó rápidamente. Pasado un tiempo, las entradas de capital comenzaron a disminuir rápidamente debido a la mejora relativa de los resultados económicos de Estados Unidos y a la expectativa de una subida de los tipos de interés. En 2015, con la subida de los tipos de interés, incluso se registraron valores negativos. A partir de esa fecha, las entradas de capital volvieron a ser significativas como consecuencia de las expectativas de que la Fed no actuaría demasiado rápido en la subida de los tipos de interés. Después de 2017, las entradas de fondos extranjeros volvieron a descender al subir los tipos de interés. Entonces intervino la pandemia. Durante la pandemia, los tipos de interés volvieron a bajar. Ahora hemos entrado de nuevo en un periodo de endurecimiento monetario debido a la amenaza de inflación en el ámbito mundial. Esta situación se ha convertido en un círculo vicioso y el país ha experimentado fluctuaciones en su economía en función de las decisiones tomadas por Fed. El país ha experimentado un gran salto en los últimos 3 años, especialmente en términos de inflación. Las entradas de capital extranjero siguen siendo muy insuficientes.
Con su posición en relación con el dólar, Turquía sigue dependiendo hoy del capital extranjero. Aparentemente, con unas cifras de deuda tan elevadas, un elevado déficit por cuenta corriente y una estructura de crecimiento bombeada por el gasto en consumo interno, el país está derivando rápidamente hacia una espiral de endeudamiento. Con una estructura más frágil que en el pasado, no sería erróneo afirmar que al país le esperan días más difíciles, ya que las economías centrales están endureciendo sus políticas monetarias.
Claro que es posible evitar las crisis de deuda mediante algunas reformas. Para Turquía, recortar los tipos de interés y tratar de estimular el sector de la construcción no bastará para evitar una posible crisis. La construcción es una inversión que se realiza una sola vez y, cuando termina, cesa su efecto generador de ingresos, a diferencia de la inversión industrial. Puesto que conduce a un aumento de la producción sin crear empleo permanente, también impone costes significativos a la sociedad a lo largo del tiempo.
Otro importante obstáculo es la retirada del Estado de las inversiones de capital y la adopción de la fórmula de construcción – explotación – transferencia o asociación público-privada, y por tanto el recurso al capital extranjero en las inversiones en infraestructuras. Dichas inversiones deberían financiarse con cargo al presupuesto estatal. Porque la construcción de instalaciones de monopolio natural mediante la concesión de garantías de ingresos a empresas extranjeras implica pagos extraordinarios a empresas extranjeras en un ámbito en el que no hay beneficios, o el pago de intereses por el dinero utilizado. Y esto, sin duda, supone una carga injusta para la sociedad.
Por otra parte, una parte de la producción se transfiere a productores extranjeros debido al régimen de tipos de interés elevados. Esto provoca la pérdida de puestos de trabajo y, por tanto, el desempleo. La proporción de recién licenciados, educados y desempleados en Turquía aumenta día a día. El principal dilema para Turquía es proporcionar empleo a esta población joven y abundante, al tiempo que se realizan avances tecnológicos para mantener el crecimiento. Desplazar las inversiones en la medida de lo posible hacia la tecnología avanzada, producir productos de alto valor añadido y venderlos al exterior sería un importante paso adelante. Por ello, resulta de gran importancia regular los flujos de capital mediante políticas contra cíclicas en los procesos de flujo de deuda cuando los tipos de interés se mantienen bajos en los países centrales. A fin de garantizar que estas entradas de recursos se destinen a la inversión, el Estado debería aplicar políticas de incentivos. Asimismo, durante estos períodos deberían aplicarse políticas fiscales para evitar que aumente la dependencia de los bienes importados en el consumo. No hay que olvidar que estos periodos de dinero barato tienen un final. Una vez que se tomen estas medidas, la crisis de la deuda dejará de ser un destino para Turquía.
Referencias
Onuk, P. (2024). Borç Sarmalı: Dış Borcun Ekonomi Politiği. Tekin Yayınevi, İstanbul.
T.C. Hazine ve Maliye Bakanlığı (2023, 11). Türkiye Dış Borç İstatistikleri. (Çevrimiçi), https://www.hmb.gov.tr/kamu-finansmani-istatistikleri.
TCMB (2023, 11). Ödemeler Dengesi, Uluslararası Yatırım Pozisyonu. (Çevrimiçi), https://evds2.tcmb.gov.tr/.
Özatay, F. (1995). 1994 Krizinden Alınacak Dersler: Kamu İç Borç Yönetiminde Yapılan Yanlışlıklar ve Güven Bunalımı. İktisat, İşletme ve Finans, 10(109), 17-33.
Eser, K. A. (2012). Finansal Serbestleşme Sürecinde Artan Kısa Vadeli Sermaye Hareketleri: Türkiye Ekonomisine Etkileri, Riskler ve Politika Araçları. T.C. Maliye Bakanlığı Mesleki Yeterlilik Tezi.
Ekinci, N. K. (1997). Financial Liberalization under External Debt Constraints. Ed. Kanhaya L. Gupta, Experiences with Financial Liberalization, Recent Economic Thought Series, Dordrecht, Springer, 243-266.
İnce, M. (2001). Devlet Borçları ve Türkiye. Gazi Kitabevi, 2001 Ankara.
- Dr. Académica, Universidad Nişantaşı de Estambul, Departamento de Economía y Finanzas.
- İnce, 2001: 209.
- Para más detalles ver, Onuk, 2024.
- Para más detalles ver, Onuk, 2024.
- Özatay, 1995: 19.
- Ekinci, 1997: 257.
- Eser, 2012: 29.
- Para más detalles ver, Onuk, 2024.
- Ministerio de Hacienda y Finanzas, Indicadores Económicos, TUIK, Estadísticas Básicas.