Ashila DANDENIY
Sindicato de Trabajadores de STANUP – SRI LANKA
Fuente: Creado con IA
Soy Ashila Dandeniya, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Stanup, y también soy una antigua trabajadora de una fábrica de confección. Iniciamos nuestro trabajo sobre los derechos de los Trabajadores de la Confección en el año 2008, como OSC, y debido a los numerosos problemas a los que nos enfrentamos, nos registramos como sindicato en el año 2020.
Principalmente representamos a los trabajadores de las zonas francas, incluyendo a los trabajadores de la confección. Asimismo, representamos de forma específica a los trabajadores de las fábricas de confección, pertenecientes a la comunidad LGBT, a los trabajadores del sexo y a los trabajadores migrantes. Tenemos alrededor de 3000 miembros de todos estos sectores.
El Acuerdo de Solidaridad y lo que significa para mí, y por qué me interesa el Acuerdo de Solidaridad como mujer dirigente sindical,
Cuando lo abordamos a nivel regional, hemos salido adelante enfrentándonos a numerosos desafíos, luchando y ocupándonos de diversas cuestiones. La lucha por los derechos de los trabajadores nunca ha sido pacífica para nadie. Jamás hemos recibido nada con facilidad. Por otra parte, en las crisis mundiales, la mayor parte de la carga ha recaído sobre los trabajadores.
– Contamos con experiencias, tales como los acuerdos GSP, en las que la carga de la compensación ha recaído sobre los trabajadores. También durante la pandemia del COVID-19, los más afectados fueron los trabajadores del sector de la confección.
– Hemos salido adelante, afrontando estos desafíos, luchando contra diversas injusticias. Ahora se plantea un nuevo desafío: la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Esto ha afectado principalmente al sector de la confección. Se prevé que la mayor parte de la carga recaiga sobre los trabajadores de la confección.
– En crisis globales como ésta, no podemos afrontarlas mediante luchas aisladas. Estos desafíos subrayan la necesidad de cooperación. El sistema intenta sistemáticamente impedir la unidad. Debemos derribar estas barreras.
– Por otra parte, no basta con planificar para hacer frente únicamente a los problemas actuales que surjan. En cuanto se resuelve un problema, el capitalismo global, o el Norte global, presenta otro nuevo.
– También en el contexto local estamos en medio de una crisis masiva. El gobierno actual trabaja bajo las condiciones del FMI. Como consecuencia, las leyes laborales se están modificando de forma muy injusta. Los gobernantes tienen la oportunidad de explotar, mientras que el derecho de los trabajadores a organizarse está siendo arrebatado.
– Mediante leyes tales como la ATA, los trabajadores que se organizan son tachados de terroristas y se les arresta. En medio de todo esto, nos enfrentamos a una grave crisis económica. También la transformación digital está colocando a los trabajadores en una posición en la que se les explota aún más.
– Por todo esto, hacer frente a estos problemas de forma individual se ha convertido en algo extremadamente difícil. De ahí surge la necesidad de un enfoque colectivo y de cooperación. Para alcanzar soluciones sostenibles, necesitamos un marco sólido. Por eso estoy muy contento de formar parte de este acuerdo. Creemos que esto nos fortalecerá.
Hablando sobre el Acuerdo
– Que yo sepa, esto incluye muchas cosas. Todos los objetivos se han explicado de forma muy amplia. Conviene que estos objetivos se definan en términos amplios. Así resulta más fácil incluir todos los aspectos necesarios y los requisitos relacionados con el tiempo.
– Tengo una sugerencia. Avancemos en todos estos objetivos incorporando los principios GESI (Igualdad de Género e Inclusión Social) en las acciones que planifiquemos en consecuencia.
– Les deseo a todos lo mejor, y me complace mucho ofrecer mi contribución en forma de mediación para esta causa.