/ONSEJO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES – Sègla Noël Espérant SINTONDJI

ONSEJO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES – Sègla Noël Espérant SINTONDJI

Sègla Noël Espérant SINTONDJI
Bureau Directeur du Comité des Résidents (BD-CR) – BENIN

Fuente: Creado con IA

Hola queridos miembros del Consejo Internacional de Estudiantes. Me gustaría empezaragradeciendo a todos los participantes en esta reunión, que no están ahorrando esfuerzos para que podamos reunirnos en un Consejo de carácter mundial o incluso universal. Sin más dilación, quisiera formular algunas propuestas encaminadas a difundir y ampliar este Consejo mediante la creación de sub-consejos en nuestras universidades y centros universitarios, con el fin de dotar a este consejo de influencia y vitalidad. Y estos sub-consejos serán las bases fundamentales y sólidas del Consejo Internacional de Estudiantes en estas universidades y centros universitarios. Su continuidad y su activo desempeño en las universidades darán al Consejo una presencia física y materializarán los esfuerzos que estamos haciendo hoy y que haremos maña- na en el Consejo. Asimismo, si podemos celebrar en cada continente reuniones regionales o incluso globales entre los miembros del Consejo para compartir experiencias y conocimientos, estaría muy bien. Esto aportará aún más visibilidad y hegemonía al Consejo, que más adelante podría convertirse en la mayor federación estudiantil del mundo. Los estudiantes de todo el mundo necesitan una red de este tipo para estar conectados entre sí, con el fin de comprender mejor las irregularidades o avances que cada universidad experimenta en diversos ámbitos. De esta manera, los estudiantes podrían aprender de los progresos y avances de los demás o hacer sugerencias para ayudar a los que puedan tener dificultades. Este vínculo entre universidades también ofrece otros beneficios en términos de interculturalidad e investigación científica en muchos campos. Asimismo, dicho Consejo también podrá crear sub-foros por campos de investigación para realizar intercambios científicos verdaderamente efectivos y eficaces entre los estudiantes, con el fin de comenzar evaluando y preparándose para hacer frente a los grandes retos científicos a los que la humanidad se enfrenta hoy en día y para los que se prepara, prepara o previene en un futuro próximo o lejano. La globalización nos obliga a trabajar juntos, como acabamos de ver en el caso de COVID-19. No sólo el tercer mundo puede verse confrontado a una epidemia. Es la humanidad entera y el mundo entero se ha dado cuenta de que las poblaciones del tercer mundo no han si- do las más devastadas por esta pandemia. Al contrario, han sido los menos devastados, por lo que es hora de que el mundo industrializado se haga preguntas y aprenda de los demás cómo controlar estas situaciones o imprevistos similares. Por ello son tan importantes nuestras colaboraciones académicas y científicas.

La colaboración sindical se debe enfocar a la defensa de los derechos humanos y fundamentales. Dicho de otro modo, debemos ser capaces de unir nuestras fuerzas a nivel institucional para garantizar el respeto de estos derechos, sean cuales sean las limitaciones políticas a las que nos enfrentemos. Juntos somos fuertes, como siempre se dice.