/SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA EXIGENCIA DE ELECCIONES ANTICIPADAS

SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA EXIGENCIA DE ELECCIONES ANTICIPADAS

y

LAS DEMANDAS DEL MOVIMIENTO POPULAR DE 19 DE MARZO*

 

En el Movimiento Popular que estalló el 19 de marzo de 2025 en Turquía, las principales demandas del pueblo eran “¡Dimisión del gobierno!” y “¡Rebelión, revolución, libertad!”. No obstante, el Partido Republicano Popular insistió en la demanda de “Elecciones Anticipadas” adoptando una actitud ajena a las exigencias del Movimiento Popular y del pueblo. Puesto que estas tres demandas se basan en fundamentos jurídicos distintos, su realización tiene consecuencias diferentes. Resulta importante que los ciudadanos conozcan los fundamentos jurídicos en los que se basan estas tres demandas para poder plantearlas conscientemente. Dicha conciencia también es muy importante para comprender las intenciones y objetivos de los políticos que intentan ampliar o suprimir estas demandas.

 

1-   DEMANDA DE ELECCIONES ANTICIPADAS

La demanda de elecciones anticipadas se basa en el artículo 116, apartados 1 y 3, de la Constitución vigente1   y es una demanda para que Tayyip Erdoğan se haga candidato a la Presidencia.

La Gran Asamblea Nacional de Turquía puede decidir renovar las elecciones por mayoría de tres quintos del número total de sus miembros. (…)

En caso de que el Parlamento decida renovar las elecciones durante el segundo mandato del Presidente, éste podrá postularse para otro mandato.

 

De hecho, Özgür Özel se refirió a los párrafos 1 y 3 del artículo 116 de la Constitución vigente en su discurso del 25 de enero de 2025, en el que allanó el camino para que Tayyip Erdoğan se convirtiera en candidato a la Presidencia de la República.

Si el Presidente quiere volver a ser candidato, hay una manera. 360 diputados del Parlamento deben tomar la decisión de renovar las elecciones. Si él acepta, nosotros también. Que no pierda tiempo. Si quieren, podemos celebrar elecciones esta semana. Si necesita algo de tiempo, ya hemos señalado finales de octubre, principios de noviembre de 2025. Si quiere postularse, esa es la fecha. Si quiere hacerlo en marzo, pues que lo haga en marzo. Si quiere hacerlo en octubre, que sea octubre. Estamos más que felices, estamos preparados. Estamos impacientes por tomar el poder. Que venga y que se postule.2

 

Hay que señalar que la demanda de elecciones anticipadas se basa en el supuesto de que la Constitución actual es una Constitución legítima, que Tayyip Erdoğan es un Presidente legítimo y que el AKP sigue existiendo un partido político legítimo. Este supuesto está basado en la opinión de que, en caso de elecciones, Tayyip Erdoğan podría convertirse en Presidente, Hakan Fidan, Hulusi Akar, Fahrettin Altun, Bekir Bozdağ, Alpay Özalan, Akın Gürlek, etc. podrían llegar a ser diputados, y el AKP podría convertirse en el partido gobernante o en el principal partido de la oposición. No obstante, este supuesto es totalmente contrario a los hechos y a las demandas del Movimiento Popular.

 

Después de 23 años, cabe destacar que el principal partido de la oposición reconoce a Tayyip Erdoğan -al que acusa de ser un dirigente de la Junta- como presidente legítimo y al AKP como partido político legítimo, y moviliza todos sus medios para que Tayyip Erdoğan vuelva a ser candidato. En las elecciones de 2023, el principal partido de la oposición también declaró: „No tenemos ninguna objeción a que Tayyip Erdoğan se presente por 3a vez. Derrotaremos al dictador en las urnas“.

 

* En la redacción de este artículo se ha recurrido a la inteligencia artificial.

1 La Constitución actual está en vigor, pero no es legítima. Para información, consulte Sección 3.

2   https://chp.org.tr/haberler/cumhuriyet-halk-partisi-genel-baskani-ozgur-ozel-erken-secime-haziriz

(Fecha de Acceso: 29 de Marzo de 2025)

 

Esta jugada allanó el camino para que Tayyip Erdoğan se convirtiera en candidato violando la Constitución vigente y preparó el terreno para lo de hoy. La mentalidad del principal partido de la oposición es hoy la misma que hace dos años. Si bien la gestión del principal partido de la oposición ha cambiado desde aquellos días, ¡la mentalidad no ha cambiado! El cambio es posible no sólo a través de un cambio de líder, ¡sino también a través de una transformación de mentalidad!

 

 

2-   LA DEMANDA “¡DIMISIÓN DEL GOBIERNO!”

 

La demanda “¡Dimisión del gobierno!”es una demanda que se basa en el artículo 101,apartado 2,y en el artículo 116, apartado 2, de la Constitución vigente, y el planteamiento de esta demanda con esta idea es una oposición a la candidatura de Tayyip Erdoğan a la Presidencia de la República. Está descartado por completo que Tayyip Erdoğan sea candidato a la apartado 2,en las elecciones basadas en el artículo 101, apartado 2, y en el artículo 116, apartado 2, de la Constitución vigente.

ARTÍCULO 101/2

 

El mandato del Presidente es de cinco años. Una persona puede ser elegida Presidente de la República como máximo dos veces.

ARTÍCULO 116/2

 

En caso de que el Presidente decida renovar las elecciones, las elecciones generales de la Gran Asamblea Nacional de Turquía y las elecciones presidenciales se celebrarán conjuntamente.

Hay que señalar que la demanda de “¡Dimisión del gobierno!” también se basa en el supuesto de que la Constitución actual es una Constitución legítima, que Tayyip Erdoğan es un Presidente legítimo y que el AKP sigue existiendo un partido político legítimo. Según este supuesto, aunque Tayyip Erdoğan deje de ser presidente de la República, Hakan Fidan, Hulusi Akar, Fahrettin Altun, Bekir Bozdağ, Alpay Özalan, Akın Gürlek, etc. podrán ser diputados y el AKP se convertirá en el partido gobernante o en el principal partido de la oposición. Sin embargo, no resultaría lógico afirmar que los ciudadanos que alzaban la voz al grito de “¡Dimisión del gobierno!” en las plazas estuvieran motivados por tal idea.

Se puede afirmar que la demanda clara y sin distorsiones del pueblo y especialmente de la juventud es que el AKP retire sus manos de nuestro Estado con todos sus cadetes y que se establezca un orden en el que prevalezcan los derechos, la ley y la justicia. Está claro que el asunto de ayer no era el de „unos simples árboles“ y el de hoy no es el de Ekrem İmamoğlu. Tal y como declaró Nasuh Mahruki.3

La cuestión es la injusticia sistémica, la instrumentalización de la ley, la aplicación de la ley del enemigo a quienes no obedecen, la irregularidad, la corrupción, el favoritismo, el nepotismo, el matonismo, la arbitrariedad y la ausencia de rendición de cuentas

Como resultado, la demanda que surgió en el Movimiento Popular es la demanda de revolución. No obstante, los que sostienen el micrófono dirigiéndose a millones de personas fueron capaces de deformar esta demanda y comercializar sus propias demandas al pueblo como si fueran las demandas del pueblo, porque el pueblo no estaba organizado. El pueblo debe recuperar las organizaciones existentes que han sido capturadas u organizarse por sí mismo.

–       El poder de la Organización y el Éxito del Movimiento Popular

 

Es posible garantizar la eficacia y la sostenibilidad de los movimientos populares no mediante la expresión de demandas individuales, sino mediante la defensa de las demandas públicas como una fuerza organizada. La falta de organización es un factor que permite distorsionar o manipular las demandas de la población a lo largo del tiempo.

 

 

3 Para leer el artículo completo: https://x.com/nasuhmahruki/status/1903738678217761242 (Fecha de Acceso: 2 de Abril de 2025)

 

Porque un movimiento popular organizado no sólo garantiza que las demandas se comuniquen correctamente, sino también que estas demandas se encuentren con la conciencia pública, que se desarrollen estrategias de transformación social y que se unan las fuerzas que pretenden cambiar el sistema.

El Movimiento Popular que cuente con una estructura organizada será una poderosa plataforma para la realización no sólo de las demandas individuales, sino de todas las necesidades de cambio social. De este modo se inicia un proceso que puede reflejar con más fuerza la voluntad de la sociedad contra los poderes y el sistema existentes, y establecer las bases para un cambio verdaderamente revolucionario.

 

3-   DEMANDA DE REVOLUCIÓN

La demanda del Movimiento Popular se basa en EL HECHO de que Tayyip Erdoğan no es el Presidente legítimo de la República, y se expresa en la siguiente pancarta, que hemos gritado durante protestas de Gezi y estamos gritando hoy: “¡Rebelión, revolución, libertad!”

Como se sabe, el referéndum sobre la enmienda constitucional celebrado el 16 de abril de 2017 se llevó a cabo violando todos los principios democráticos y los principios universales del derecho, ignorando así la voluntad de la nación. Esta fecha ha pasado a nuestra historia no como una enmienda constitucional, sino como un golpe ilegal contra la voluntad de la nación.

Ya la mayoría de las elecciones celebradas en los años anteriores fueron elecciones fraudulentas en las que se utilizaron recursos estatales a favor del AKP; pero el 16 de abril de 2017, muchos artículos de la Constitución de la República de Turquía sobre la estructura y las competencias del poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial fueron derogados ilegalmente bajo un estado de excepción4 en el que los derechos y libertades fundamentales se vieron gravemente restringidos y en unas condiciones de propaganda injustas en las que el partido opositor fue declarado terrorista y traidor por el gobierno; se utilizó la fuerza y la violencia contra quienes se oponían5; la Junta Electoral allanó el camino para la manipulación del referéndum y reconoció como válidos los votos no sellados, y Recep Tayyip Erdoğan dijo: „Ya no os molestéis. Pasó lo que pasó“ y de esta manera se ha implantado por la fuerza un sistema que suprime la división de poderes.

 

El artículo 309 del Código Penal Turco en vigor en la fecha de 16 de abril de 2017 define el delito de „violación de la Constitución“ como „intentar, por la fuerza y la violencia, abolir el orden estipulado por la Constitución de la República de Turquía o sustituir este orden por otro o impedir la aplicación efectiva de este orden“. Y conforme al artículo 3 de la Ley contra el Terrorismo vigente en la misma fecha, „(…) Los delitos contemplados en los artículos 302, 307, 309, 311, 312, 313, 313, 314, 315, 320 y el primer párrafo del artículo 310 del Código Penal Turco son delitos de terrorismo.”

 

 

 

4  Para las violaciones de los derechos humanos que tuvieron lugar desde el inicio del estado de emergencia declarado el 21 de julio de 2016 hasta el referéndum sobre la enmienda constitucional celebrado en abril de 2017, véase: Zeynep ALTIOK, LEY DEL ESTADO DE EMERGENCIA, INFORME SOBRE VIOLACIONES DE DERECHOS https://cdn.chp.org.tr/cms/0/Folder/33743.pdf

(Fecha de Acceso, 10 de Julio de 2024)

5 Para obtener información sobre el hecho de que el referéndum sobre la Enmienda Constitucional se celebró en condiciones de propaganda injustas y bajo la fuerza y la violencia, véase REFERÉNDUM SOBRE LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL 16 de abril de 2017, Informe final de la Misión de Observación Limitada del Referéndum por AĞİT/DKİHB  https://www.osce.org/files/f/documents/7/4/331101.pdf (Fecha de Acceso: 20.07.2024) Aunque se puede consultar el documento nombrado y diversos sitios de noticias, los acontecimientos famosos y conocidos no necesitan prueba legal.

 

 

Al examinar este marco jurídico, surgen dos hechos importantes:

  1. La Constitución, que entró en vigor el 16 de abril de 2017 violando la ley, no es un documento jurídico válido que refleje la voluntad del pueblo y garantice el funcionamiento democrático.
  2. Tayyip Erdoğan ye el AKP han cruzado los límites de la legitimidad establecidos por la Constitución, han abolido el orden constitucional y han adoptado una concepción de la gobernanza que no se basa en la voluntad del pueblo.

En este contexto, las demandas y objetivos del Movimiento Popular son cada vez más claros:

  • Demandas: “¡Abandonar la asamblea, unirse a la nación!”, “¡Derecho, ley, justicia!” y “¡Rebelión, revolución, libertad!”
  • Objetivo: Se trata de organizar la resistencia popular y la voluntad revolucionaria de construir una Turquía plenamente independiente y justa y de elaborar una Constitución legítima basada en la voluntad del pueblo.

El pueblo debe mostrar su determinación de luchar por sus derechos y libertades no sólo hoy, sino también mañana. Tenemos que luchar por una Turquía plenamente independiente, una Constitución legítima basada en la voluntad del pueblo y una administración justa. La fuerza del Movimiento Popular no sólo procede de la articulación de demandas, sino de la realización de la voluntad popular.

El Movimiento Popular es la lucha de todo el pueblo, no sólo de un grupo o un partido político, y sólo puede tener éxito con una organización no partidista.

Ya ha llegado el momento de que todos hagamos oír nuestra voz y de que todos forjemos nuestro futuro. Si queremos justicia y libertad, ¡ahora es el momento de actuar! ¡Tenemos que actuar todos juntos para establecer un orden justo! Existe sólo una forma de acabar con las injusticias, la corrupción y las injusticias que hemos sufrido en el pasado y de defender nuestros derechos: ¡Actuar juntos!

Recordemos que cada uno de nosotros forma parte de este pueblo y que juntos somos más fuertes. ¡Somos los pioneros del cambio social! La fuerza de este movimiento depende de la contribución, el valor y la determinación de cada uno de nosotros. Cuando nos unimos y nos oponemos a la injusticia, ¡no hay obstáculo que no se pueda derribar!

Organizarse significa una voz fuerte, un paso estratégico y una resistencia constante. Cuando todos nos unimos por un objetivo, se forma la base de un movimiento fuerte. Y este movimiento se convierte en la vanguardia de la transformación social. Esta es una lucha no sólo para hoy, sino también para nuestro futuro.

¡Alcemos nuestras voces, unamos nuestro poder y realicemos juntos este cambio!

 

 

Muhammed Aybars Akdoğan

Movimiento de Voluntad Fundadora