/Gestión educativa: evolución, aportes y retos para una escuela en tiempos de pandemia

Gestión educativa: evolución, aportes y retos para una escuela en tiempos de pandemia

German Darío Arandia Vargas, Brayan Stiven Campos Bonilla, Manuel Yeiko Cortes Cárdenas, Sorangela Miranda Beltrán, Nubia Ramírez Rodriguez
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Externado de Colombia

Resumen
El presente escrito se centra en la revisión de las tendencias más relevantes en investigación durante los últimos años sobre gestión educativa, para dar cuenta de los aportes más destacados en el escenario de la formación en la escuela y los retos que se presentan desde los procesos académicos, comunitarios y organizacionales se tienen en el ámbito escolar internacional, nacional y regional; evidenciando tendencias como el liderazgo, la inclusión, participación, la autoevaluación, las nuevas tecnologías, la calidad educativa, la innovación, entre otras; sin pasar por alto elementos particulares como el contexto socioeconómico, la normatividad vigente, las tendencias políticas y culturales, que sumados con la pandemia por COVID-19, se diversifica y hace más complejas las tendencias existentes a nivel mundial.

Introducción
Respondiendo a la invitación de la revista Politeknik y su discusión sobre la ampliación del derecho a la educación, como investigadores de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Externado de Colombia (Bogotá), queremos aportar nuestras perspectivas sobre las tendencias en Gestión Educación para la escuela en tiempos de pandemia que surgen de la ponencia presentada en el marco de la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO2022) llevaba a cabo en la Universidad Autónoma Nacional de México en junio de 2022.

Para este estudio se parte de un rastreo bibliográfico donde se analizaron aproximadamente setenta documentos académicos entre los cuales figuran artículos de revistas científicas, artículos científicos indexados, tesis de grado de maestría y doctorado comprendidos entre el 2016 y 2021, con el propósito de visualizar las tendencias en investigación que se han desarrollado en torno a la gestión de las instituciones educativas en los últimos años, encontrando que, este tipo de gestión en cualquiera de sus ramas, se suele analizar desde la mirada que los docentes y/o directivos docentes tienen en su práctica laboral diaria y las necesidades que estos perciben y que a través de procesos de formación deciden abordar, analizar y de ser posible aportar para su transformación en pro del mejoramiento institucional.

Una vez realizado el proceso de indagación se encuentra que en la evolución del concepto de gestión educativa se vinculan tres grandes dimensiones: a. la académica, que se centra en elementos de la gestión curricular y pedagógica. b. la directiva, cuyo norte de análisis esta dado desde las funciones de los directivos docentes, el clima institucional, la calidad de la educación, la evaluación institucional, el plan de mejoramiento institucional, el liderazgo pedagógico, la implementación de programas, jornada única o diseño e implementación de proyectos en niveles específicos (media fortalecida, jornada única y/o extendida, bilingüismo entre otros), y c. comunitaria, la cual en los últimos dos años, como producto de la pandemia generada por la aparición del COVID- 19, ha avivado el interés por incorporar a todos los miembros de la comunidad educativa en la reconfiguración de la atención educativa para las nuevas realidades.

De esta revisión del concepto de gestión educativa, surge el interés de este trabajo investigativo por generar apuestas que visibilicen caminos propositivos para concebir esta categoría en los escenarios de desafíos y retos que las nuevas normalidades traen consigo, entendiendo los alcances de cada una de las dimensiones identificadas, para pensar en lo educativo como un ejercicio de transformación permanente que invita a entender la escuela como abierta al entorno y con prospectiva futura en la incertidumbre y la complejidad.

Con lo anterior, se parte de una mirada en la cual, la gestión educativa se abre a las nociones de revisión, ajuste e implementación de los currículos en áreas y/o niveles de formación con componentes flexibles, la incorporación de proyectos que implican ajustes curriculares para las realidades actuales y futuras, la dirección y liderazgo pedagógico con apertura al aprendizaje y el trabajo en equipo, el abordaje de las funciones de los docentes y/o directivos docentes para anticiparse a los cambios con resiliencia y orientación al logro y la generación sistemas de gestión menos verticales, más flexibles y contextualizados partiendo de la autonomía y particularidades de las instituciones.

Del mismo modo, se hace énfasis en la gestión educativa y su trascendencia en el clima institucional y la posibilidad de incluir en los espacios de construcción colectiva de las instituciones a todos los actores de la comunidad educativa, el marco del reconocimiento de lo que la pandemia ha dejado como enseñanzas para hacer de las escuelas espacios reflexivos, retadores y con capacidad de aprendizaje reconociendo las concepciones de la gestión comunitaria, las prácticas asociadas con ésta y su impacto en el mejoramiento académico-pedagógico de los establecimientos educativos, en el marco de una gestión que no debe pretender homologar convicciones o visiones de mundo de quienes integran la comunidad, sino facilitar un discernimiento compartido, propiciar un proyecto educativo identitario y ético que responda a las necesidades, las características e intereses de todos y todas, generando compromiso para impulsar y perfeccionar las acciones educativas superando las crisis y visionando las oportunidades.

Aportes epistemológicos en gestión educativa para una escuela en tiempos de pandemia
Las tendencias que se evidenciaron (liderazgo, inclusión, nuevas tecnologías, calidad e innovación educativas) en el rastreo bibliográfico en investigación sobre gestión educativa se enmarcan en tres áreas de gestión: académica, directiva y comunitaria según la Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

La primera tendencia es el liderazgo que comúnmente se asocia a la gestión directiva, en este sentido Badillo, J. M. R., & Arroyo, J. C. (2015) menciona unas categorías vinculadas a las características de liderazgo de los directores, las cuales son: legitimidad, motivación, enfoque en la tarea-persona, trabajo en equipo, toma de decisiones, autonomía, conocimientos y habilidades de los colaboradores para la solución de problemas, reconocimiento, competitividad para establecer estrategias de aprendizaje, valores, promoción de la cultura, la ética en la organización y gestión humanista.

Badillo, J. M. R., & Arroyo, J. C. (2015) definen los rasgos de liderazgo que debe tener un gestor en la institución superior, son determinados por su carácter armónico y mediador, su capacidad de diálogo, la capacidad de saber delegar el trabajo, la necesidad de anticiparse a las situaciones que se pueden presentar, necesidad de saber organizar el tiempo de las tareas gestores e incluso saber gestionar las tareas propias de la gestión investigadora, tales como la difusión y la interacción entre grupos de investigación de la misma universidad o de otras.

Un buen liderazgo educativo para Luque, R. C., & Villarreal, R. P. (2021) debe ir de la mano de estrategias innovadoras influye mucho y genera un gran impacto, en el proceso de enseñanza y aprendizaje a nivel institucional, generando una transformación a partir del logro de los objetivos de aprendizaje y el cumplimiento de los estándares de calidad comprendiendo las nuevas realidades impuesta por la pandemia, en consecuencia, la gestión de los líderes educativos debe enfocarse en generar cambios trascendentales en el contexto educativo, ya que así pueden brindar a los estudiantes mejores oportunidades en el aprender y en un futuro, en el campo laboral.

A su vez Sánchez-Muñiz, J. C., & Pinargote-Macías, E. I. (2020) manifiesta que los modelos de gestión de la calidad para instituciones educativas ofrecen oportunidades para dialogar, compartir observaciones y construir el trabajo colectivo entre actores educativos, siendo de gran utilidad para modificar las formas de ver y entender lo que acontece en el quehacer cotidiano a través de una evaluación institucional heterogénea permanente de los procesos a fin de monitorear la satisfacción de sus clientes internos y externos y tomar los correctivos oportunos.

Torres (2018) resignifica la definición de calidad desde la perspectiva individual de las instituciones que se enfrentan a un panorama distinto acorde a su entorno y necesidades singulares, evidenciando que no se debe estandarizar la calidad ya que esta depende del desarrollo propio de cada institución educativa; pero esto no implica la ausencia de lineamientos o parámetros en la búsqueda de calidad educativa y esto se denomina políticas. La interrelación entre “calidad académica, la formación humana y la gestión educativa, contribuyen a la excelencia de la comunidad educativa y las instituciones de educación superior” (Saucedo 2018).

La interminable búsqueda de calidad educativa como meta al proceso de formación académica requiere transformación en las instituciones educativas encaminando todo su funcionamiento (contenidos curriculares, pedagógicos, didácticos, económicos y de infraestructura) en pro de construir esa proyección en los estudiantes que les permita llegar a la meta prevista, pero esto necesita un proceso de mejoramiento continuo liderado por el rector de la institución recalcando que la gestión educativa debe generar acciones que impulsen la excelencia. (Jiménez et al, 2016)

Otro elemento que entra en la tendencia de investigación sobre calidad es la evaluación institucional establecida de acuerdo con la Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento del Ministerio de Educación Nacional Colombiano. Por definición es un proceso permanente y continuo de auto observación, diagnóstico y verificación de cumplimiento en cada una de las gestiones a nivel institucional. Esta herramienta tiene varios objetivos como realizar un balance de las instituciones durante un periodo de tiempo establecido, reconocer debilidades y fortalezas, y permite orientar procesos, diseñar, cuestionar, corregir, aportar, identificar, fortalecer todos los aspectos relacionados con el PEI y la gestión institucional. Lo anterior fija una intención de obtener la mayor calidad educativa posible (Osorio, 2016).

Armas, M. S., & Bardales, J. M. D. (2020) mencionan que la gestión educativa es una herramienta positiva e influyente en las instituciones educativas, que ayuda a alcanzar mejores resultados con menos tiempo y pocos recursos, resultando buenos servicios brindados a los estudiantes. Se concluye que la gestión educativa es un conjunto de procesos organizados que engloba aspectos de la gestión que tiene que ver con planificación, organización y evaluación de procesos, que es una segunda tendencia liderada desde la gestión directiva y denominada evaluación institucional.

Como resultado de la mencionada evaluación institucional nace el plan de mejoramiento institucional denominado PMI, este se incorpora en la gestión educativa desde 1994 con la Ley General de Educación No 115 con el propósito de mejorar la calidad de la educación nacional. La cual cuenta con autonomía y flexibilización acorde a los diversos contextos institucionales a fin de mantener un mejoramiento continuo y amplio, donde deben planearse objetivos alcanzables en el transcurso del siguiente año calendario que subsanen las novedades halladas en la evaluación institucional. (Esquiva & Romero, 2017) Siendo una tendencia de investigación constante, a raíz de las múltiples posibilidades que ofrece por su diversidad en los criterios de planeación y ejecución que se pueden implementar para alcanzar los resultados académicos proyectados desde su construcción.

Por su parte Fardoun, H., et al. (2020) manifiesta que, con referencia a los procesos afectados por la pandemia, la evaluación en línea requiere que el profesorado conozca las herramientas tecnológicas, pero no es suficiente su dominio, sino también repensar y rediseñar las estrategias evaluativas. También afirma que la situación de confinamiento derivada de la emergencia sanitaria ha supuesto la adaptación urgente de la docencia presencial, de forma improvisada, y sin contar con los recursos necesarios para una correcta transformación digital de la docencia a la modalidad virtual; siendo esta la apertura de las nuevas tecnologías como una de las tendencias de investigación sobre gestión académica.

Algunas tendencias se fortalecieron a partir del confinamiento por la pandemia Covid-19, como el caso particular de la gestión de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) que otorga la posibilidad de integrar estas herramientas tecnológicas a las instituciones educativas impactando todos los procesos académicos con el objetivo de mejorar el aprendizaje de los alumnos y la calidad educativa de tal manera que sea comparable al contexto internacional de tal manera que sea medible con las evaluaciones estandarizadas.(Crespo & Salazar, 2015).

Una tendencia educativa internacional surge de la innovación educativa que está relacionada directamente con la gestión académica como lo presentan Cárdenas, Farias y Méndez (2017) quienes después de realizar una revisión histórica y teórica en varias etapas, afirman que esta relación se evidencia en términos de las nuevas prácticas académicas y la necesidad de mejorar los procesos académicos con la inclusión de tecnologías modernas en los modelos de dirección que se implementan para promover e impulsar la calidad del desempeño de la instituciones educativas en México.

La inclusión como tendencia vinculada a los procesos de la gestión comunitaria, Álvarez, M., et al. (2020) menciona la preexistencia de brechas en el acceso a recursos digitales, la no visibilización y omisión de las condiciones reales de la población, las decisiones apresuradas del gobierno combinado con las diferentes resoluciones implementadas a nivel institucional y grupo escolar evidencian aspectos de profundización de la segmentación educativa. Se observa que en la velocidad para reaccionar se pierde la necesidad de dar importancia a una comunicación más profunda que determine con precisión cuáles son las condiciones reales en que viven amplios sectores de la comunidad cuyos derechos se encuentran constreñidos desde hace muchas décadas.

Reflexiones en torno a los aportes de gestión educativa para una escuela en tiempo de pandemia
Desde la gestión directiva se pueden obtener reflexiones significativas acerca de la necesidad de liderazgo que debe caracterizar un directivo docente, alineado a lo que plantea Kochen, G. (2020) el directivo planifica con apoyo de sus equipos docentes y considera la realidad de su comunidad educativa, debe contar con la sensibilidad necesaria para encontrar la forma de mitigar los daños ocasionados por la pandemia. Además de las acciones correctivas también es importante resaltar las habilidades del directivo para prever y prevenir eventos futuros de la misma magnitud, haciendo uso de las experiencias ya vividas durante el periodo de pandemia que lograron consolidar las lecciones aprendidas creando oportunidades de mejora invaluables para el campo de gestión educativa.

De la misma manera, la tendencia transversal de calidad educativa liderada desde los proceso de gestión directiva, aporta una gran iniciativa en cuanto al desarrollo de herramientas digitales se refiere, teniendo en cuenta la mencionado por Manrique Rodríguez, D. (2020) los docentes tienen otro punto de vista a raíz de la pandemia, ellos manejan esta nueva realidad como una oportunidad de mejora para la implementación de las plataformas virtuales en la educación presencial con el fin de crear autonomía en los estudiantes; incentivando el desarrollo de investigaciones de forma voluntaria, sin cambiar la educación presencial como modalidad principal tradicional del sistema educativo, por el contrario hacer uso de las herramientas digitales para fortalecer la presencialidad y utilizar el recurso virtual como un instrumento valioso que contribuya a la calidad educativa.

En cuanto a las tendencias en gestión académica, se resalta la utilización de nuevas tecnologías como eje central del proceso educativo, en concordancia con los mencionado por Rios, G. E. D., & Rodriguez, D. L. (2021) debido al cambio radical originado por la pandemia, las estrategias en la mayoría de países, ha sido continuar con las clases de manera no presencial, por este motivo es fundamental reconocer la importancia de las tecnologías de la información para el fortalecimiento de las competencias pedagógicas de los actores de la comunidad educativa e incorporar los avances en tecnología de la información en los procesos de enseñanza y aprendizaje, no solo en lo que a infraestructura respecta, sino abriendo oportunidades de diversificar los métodos para la transmisión de conocimientos y desarrollo de los procesos formativos institucionales.

Por su parte, dentro de la gestión académica la tendencia de innovación según Altamirano et, al. (2021) establece nuevas acciones en base a necesidades propias, lo anterior es importantes si se considera que este proceso ha dinamizado el cambio de prácticas utilizadas por el maestro, donde se modificaron contenidos, actitudes, ideas, culturas, modelos e introdujeron nuevas metodologías, se utilizaron nuevos recursos, nuevas iniciativas tecnológicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este nuevo entorno exige que organizaciones e individuos se adapten al contexto, revisen sus formas de actuar, buscando atender de manera eficiente las necesidades del entorno, abordando las problemáticas valiéndose del recurso de distintas estrategias.

Con respecto a la gestión comunitaria podemos destacar dos grandes tendencias que hablan sobre la inclusión y participación, con referencia a los expuesto por Anaya Figueroa, et, al. (2021) las brechas digitales no deben ser concebidas solo como un problema de conectados vs. desconectados, sino desde un enfoque integral de educación y tecnología, con el propósito de enfrentar las desigualdades de origen.

Para enfrentar este problema se debe, por un lado, lograr que la tecnología llegue a cada uno de los estudiantes de educación básica; por otro, que su uso no solo sea accesible al niño sino a la familia (madre, padre, abuelos) y a todos los pobladores, con la finalidad de que las estrategias de desarrollo local que se implementen en el futuro contemplen el uso de las tecnologías, de manera que se genere progreso en toda la comunidad.

Es importante ahondar respecto a qué espacios concretos se pueden generar para la participación de las comunidades educativas en los procesos de cambios que impulsa una escuela y cómo, a partir de dicha participación, se puede enfatizar la necesidad de innovar, en función de darle un sentido y significado compartido a las decisiones. Esto no es menor, puesto que quedarse netamente en los conceptos técnicos impide entender la importancia de involucrar a las comunidades para transformar las prácticas, creencias y valores (Moreira-Arenas, A. 2021)

Conclusiones
Las tendencias que se encontraron en esta revisión documental son claramente transversales entre sí, en algunos casos es evidente la inteinterrelación entre innovación y nuevas tecnologías, evaluación institucional con calidad educativa e inclusión y liderazgo generando una red de nuevas investigaciones en gestión educativa en los ámbitos nacional e internacional. Después de reflexionar y analizar el impacto de estas tendencias en los tiempos de pandemia por Covid-19 es inherente a futuro este nuevo entramado le dará un papel determinante en la implementación de las nuevas tecnologías que serán una constante en la gestión educativa, trastocando procesos académicos, directivos y comunitarios.

Los estudios realizados durante los últimos años dejan entrever una intencionalidad alineada en la búsqueda de la calidad educativa como las herramientas tecnológicas, metodológicas, didácticas y pedagógicas, que permitan establecer nuevos parámetros para avanzar en los procesos de calidad. Así como la inserción de la innovación como tendencia de investigación que tiende a adquirir mayor importancia frente a cada situación que se vivencia en el ámbito educativo, generando desafíos en la inclusión efectiva de las reflexiones que aporta esta tendencia en los procesos que han permanecido estáticos por muchos años.

La pandemia por COVID-19 obligó a la comunidad educativa para actualizarse en todos sus roles y esto conlleva cambios que se espera que sean permanentes, y puedan trascender de estrategias temporales para continuar prestando el servicio educativo completo, a una nueva normalidad donde estas prácticas sean parte fundamental de los procesos institucionales facilitando cada uno de estos.

La gestión realizada dentro de las instituciones educativas tiene como finalidad organizar la dinámica escolar a través del desarrollo de procesos de mejoramiento, pero en ocasiones no hay la suficiente información, articulación y divulgación, de los procesos adelantados respecto a lo que hacen para mejorar. El Plan de Mejoramiento Institucional permite planificar las acciones institucionales según la autoevaluación para conocer sus fortalezas y debilidades, en un continuo mejoramiento para lograr la calidad educativa.

Es necesario incorporar estrategias sobre la formación humana dirigidas a toda la comunidad educativa, con el fin de fortalecer procesos de autonomía comunitaria que incidan en el mejoramiento de calidad institucional. El éxito escolar está relacionado directamente con las acciones que se puedan dinamizar desde la institución educativa, por lo tanto, la participación de los directivos docentes es indispensable para que se den las condiciones necesarias para alcanzar los objetivos institucionales.

Estudios en gestión de datos muestran que es más probable que los docentes que invierten más tiempo en la revisión de datos realicen ajustes a sus estrategias de enseñanza y decisiones académicas en sus aulas. Una institución educativa con intenciones de mejoramiento constante deberá tener en sus procesos, un sistema de gestión de datos que permita determinar de dónde se viene, qué se tiene y para dónde se va.

El rol y conocimiento de los directivos docentes en sus comunidades educativas contribuye en la ruptura de paradigmas frente a los modelos tradicionales de gestión. La gestión directiva en educación es una categoría donde confluyen diferentes conceptos que la delimitan, caracterizan y sustentan el quehacer de los directivos docentes logrando transformar las realidades que afrontan las comunidades.

Referencias
Aguilar-Barreto, A., Velandia–Riaño, Y. R., Aguilar-Barreto, C. P., & Álvarez, G. R. (2017). Gestión educativa: tendencias de las políticas públicas educativas implementadas en Colombia. Revista Perspectivas, 2(2), 84-94.
Altamirano-Villanueva, E. A., Carrera-Rivas, J. E., & Pila-Martínez, J. C. (2021). Dirección y Profesorado: Factores Clave para el Liderazgo e Innovación en Tiempos de Pandemia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 10(1), 32-43.
Alvarado, P., & Núñez, C. (2018). La evaluación como referente de calidad educativa. El caso del Municipio de Sopetrán, Antioquia (Colombia). Revista Espacios, 39(15), 8.
Álvarez, M., Gardyn, N., Iardelevsky, A., & Rebello, G. (2020). Segregación educativa en tiempos de pandemia: Balance de las acciones iniciales durante el aislamiento social por el Covid-19 en Argentina. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 25-43
Anaya Figueroa, T., Montalvo Castro, J., Calderón, A. I., & Arispe Alburqueque, C. (2021). Escuelas rurales en el Perú: factores que acentúan las brechas digitales en tiempos de pandemia (COVID-19) y recomendaciones para reducirlas. Educación, 30(58), 11-33.
Aristizábal F, J. A. (2016). Analítica de datos de aprendizaje (ADA) y gestión educativa. Gestión de La Educación, 6(2). https://doi.org/10.15517/rge.v1i2.25499
Armas, M. S., & Bardales, J. M. D. (2020). Gestión Educativa en el desarrollo del aprendizaje en las Instituciones Educativas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 1819-1838.
Ayala Escobar, G. (2017). Modelo de autoevaluación institucional como estrategia de mejoramiento y uso de los resultados en la gestión por parte del equipo directivo de una institución educativa: colegio Miguel Antonio Caro IED. (Tesis de Maestría). Universidad Libre de Colombia, Bogotá: Colombia.
Badillo, J. M. R., & Arroyo, J. C. (2015). La importancia de la gestión y el liderazgo escolar en las instituciones de Educación Media Superior Tecnológica (CETIS y CBTIS) del estado de Tlaxcala/The importance of the management and school leadership in the institutions of middle and higher. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(11), 359-380.
Benjumea Pamplona, H., Lancheros Núñez, N., Zarate Farías, N. La gestión directiva en las instituciones educativas del sector oficial: configuraciones emergentes y complejas. (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá: Colombia.
Cárdenas Gutiérrez, C., Farías Martínez, G. M., & Méndez Castro, G. (2017). ¿Existe Relación entre la Gestión Administrativa y la Innovación Educativa? Un Estudio de Caso en Educación Superior. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 15(1).
Crespo, W. M., & Salazar, N. T. P. (2015). La gestión de las TIC y la calidad de la educación, medida por los resultados de las evaluaciones escolares estandarizadas. Libre Empresa, 12(1), 137-163.
Esquivia González, J., & Romero Canoles, C. M. (2017). Análisis de los planes de mejoramiento institucional en instituciones educativas del distrito de Cartagena: una visión desde la perspectiva de la gerencia educativa.
Fagua, ME, Fúquene, IC, Parra, O., Reina, JA y Educativas, ME (2018). Liderazgo directivo y su incidencia en el éxito escolar, como factor de calidad de la institución educativa en cuatro colegios oficiales de Bogotá. (Tesis de maestría). Universidad de la Sabana, Chía: Colombia. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/34630
Fardoun, H., Yousef, M., González-González, C., & Collazos, C. A. (2020). Estudio exploratorio en Iberoamérica sobre procesos de enseñanza-aprendizaje y propuesta de evaluación en tiempos de pandemia.
Herrera Vega, Y. (2019). Evaluación de la Gestión Directiva en el Mejoramiento
Institucional del Colegio Los Alpes IED. (Tesis de Maestría). Universidad Externado de Colombia, Bogotá: Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1606/1/CCA-spa-2019-Evaluacion_de_la_gestion_directiva_en_el_mejoramiento_institucional_del_colegio_Los_Alpes_IED
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19495/BenjumeaPamplonaHuberAlbeiro2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jiménez López, A.F., Puerta García, A.M., Giraldo Arango, P.A. & Vallejo, L.N. (2016). La gestión educativa y el mejoramiento educativo en instituciones para el trabajo y el desarrollo humano. Revista de Investigaciones UCM, 16(27), 198-208
Kochen, G. (2020). La gestión directiva o el liderazgo educativo en tiempos de pandemia. Revista Innovaciones Educativas, 22(33), 9-14.
Luque, R. C., & Villarreal, R. P. (2021). Incidencia del liderazgo innovador dentro del proceso enseñanza y aprendizaje de la UEM “Ileana Espinel Cedeño”. 593 Digital Publisher CEIT, 6(1), 203-220.
Manrique Rodríguez, D. (2020). Educación de calidad en tiempos de pandemia.
Mezher, T., Cuba, M., Calánchez, A., & Chavéz, K. (2016). La gestión educativa: proceso de transformación social. Educ@ ción en Contexto, 2(Especial I), 228-243.
Miranda Beltrán, S. (2016). La gestión directiva: un concepto construido desde las comprensiones de los directivos docentes de las escuelas públicas bogotanas. RIDE.
Moreira-Arenas, A. (2021). Una respuesta a la pandemia: la innovación educativa en las escuelas chilenas. Revista Saberes Educativos, (7), 60-72.
Osorio, G. (2016). La evaluación institucional en las instituciones educativas de carácter público de Ibagué. Trabajo de Grado). Universidad del Tolima. Ibagué, Colombia.
Poggi, M. (2008). Evaluación educativa. Sobres sentidos y prácticos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(1), 36-44.
Quintana Torres, Y. E. (2018). Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámica. Educación y Educadores, 21(2), 259-281.
Revatta, L. F. M., Miranda, J. S. T., & Mamani-Benito, O. (2021). Gestión educativa como factor determinante del desempeño de docentes de educación básica regular durante la pandemia COVID-19, Puno-Perú. Apuntes Universitarios, 11(1), 23-35.
Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13), 562-589.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-74672016000200562&script=sci_arttext
Riffo Muñoz, H. H. (2014). Gestión educacional y resultados académicos en escuelas municipales. Universitat Autònoma de Barcelona.
Rios, G. E. D., & Rodriguez, D. L. (2021). Importancia de las tecnologías de información en el fortalecimiento de competencias pedagógicas en tiempos de pandemia. Revista científica de sistemas e informática, 1(1), 69-78.
Rodríguez Pulido, J., & Artiles Rodríguez, J. (2017). Aprendizajes y buenas prácticas para la gestión de la institución superior. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
Sánchez-Muñiz, J. C., & Pinargote-Macías, E. I. (2020). Modelos de gestión de la calidad para organizaciones educativas. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN-ISSN: 2697-3456, 4(7), 177-191.
Saucedo Meza, G. M. (2018). Desde la calidad académica y formación humana, un modelo interno de gestión educativa para la excelencia de la comunidad educativa y las Instituciones de Educación Superior. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14706